QUIERO LEER UNA ENTRADA AL AZAR

12 oct 2010

AGENDA TETUÁN (del 11 al 17 de octubre)

No hay comentarios:
Eventos y exposiciones a lo largo de la semana:
Miércoles, 13 de octubre:
Jueves, 14 de octubre:
  • Iniciación a las sevillanas. Inscripciones abiertas. De 17:30 a 21:00. Centro Hispano-Dominicano.
  • Conferencia "British Museum". Por Belén García Naharro y Eva María Mera. 19:00. CENTRO JOSÉ ESPRONCEDA.
Viernes, 15 de octubre:
.
  • A las 17:00. Taller gratis de Cocina. En TETUAN PUNTO JOVEN. Bájate la hoja de inscripción y llévalas a Tetuán Punto Joven (inscripciones hasta el 14 de octubre).
  • A las 18.00. Clases gratis de inglés todos los viernes en Asociación Ventilla-Almenara.
  • A las 19:00. Conferencia "El arte español-árabe nos distingue de Europa". Por Loreto Maluenda. CENTRO SOCIO-CULTURAL TETUÁN.
  • A las 19:00. Teatro "De la primera casa del mundo" Teatro a dos voces a cargo de Andrea Navas y Enrique Gracia. CENTRO LA REMONTA.
  • A las 19:00. Zarzuela "La Gran Vía". Taller de Zarzuela de Madrid. CENTRO CULTURAL EDUARDO URCULO.
Sábado, 16 de octubre:
Domingo, 17 de octubre:
  • A las 17:30. Dentro del ciclo de cine de Terror de TETUÁN PUNTO JOVEN, la película "Paranormal Activity"
  • ¿Ya conoces el Rastro de Tetuán?

11 oct 2010

¡Y la Marcha VivAmérica fue una auténtica fiesta!

6 comentarios:
Como cada año, la Marcha del Festival VivAmérica es una de las grandes fiestas de Madrid, una fiesta en que los residentes de países latinoamericanos en España sacan lo mejor de sus tradiciones a la calle para hacernos gozar.

Para mí la palma se la llevó Bolivia. De nuevo los bolivianos logran reunir a cientos de participantes y traen a la marcha coloridísimos grupos de baile de diferentes regiones del país que no dejan de bailar dando toda su energía desde el principio hasta el final del recorrido.

Marcha VivAmerica 2010 Madrid

Llamaron también la atención los originales bailes de la Polinesia que ofrecieron los representantes de Chile (imagino que de la Isla de la Pascua). Impresionantes también los tambores uruguayos que este año venían además totalmente uniformados y acompasados, y las mujeres colombianas abriendo como flores sus enormes faldas a ritmo de cumbia.
Marcha VivAmerica Madrid 2010

La nota de color la pusieron los ecuatorianos y los diablos cojuelos dominicanos. Y cómo no, la presencia cubana, con un nutrido grupo de espectaculares bailarines de salsa, timba, conga... (de ellos os dejo este vídeo que seguro que os va a gustar).



A pesar de que este año la Marcha del Festival VivAmérica venía empañada por la crisis, la realidad es que finalmente la fiesta fue absoluta, en gran parte debido a que todas las asociaciones latinoamericanas de la capital se volcaron. Incluso diría que vi a los grupos mejor vestidos, más organizados, con equipos de música más potentes... la representación de todos los países fue excelente, al igual que la participación ciudadana y un día como hoy estamos felices de que se celebren fiestas como esta.


Finalmente, la guinda del pastel la pusieron los ritmos callejeros del grupo de moda, Calle 13, cuyas letras irreverentes y ritmos pegadizos han hecho que toda Madrid se quedara a botar y a corearles tras el largo desfile. Y con esto me despido, dando gracias a Dios de que exista América.

Concierto Calle 13 Madrid

Fotos: BeaBurgos. Todas mis fotos del desfile, en ElblogdeTetuán en facebook.

Quizás también te interese:
Día de la independencia dominicana en Madrid
Carnaval de Tetuán

10 oct 2010

Feria del Marisco en Tetuán - Madrid

4 comentarios:

Visita también:
 

Del 7 al 17 de octubre se celebrarán en las antiguas cocheras de la EMT las "V Jornadas Culturales, Gastronómicas y Artesanales Gallegas de Madrid", aunque el cartel que las anuncia desde fuera reza simplemente "Feria del Marisco". Será porque entre "cultura", "artesanía" y "marisco"... mmm... por la boca muere el pez, nos quedamos con este último.

La Feria cultural y gastronómica reúne, además de distintos puestos para degustar el rico marisco, una serie de stands con lo mejor de las tierras gallegas.  Yo me di un paseo por allí anoche y estaban los gaiteros animando el encuentro. A pesar de la lluvia se estaba de vicio porque han colocado unas enormes carpas que cubren perfectamente de la lluvia. Así que no hay excusa para no acercarse a Tetuán y disfrutar de una jornada muy gallega. 

Además, podremos disfrutar de otros actos culturales, como de la película "Miss Ledya", la película más antigua rodada en Galicia, concretamente en la Isla de la Toja en 1916. La proyección tendrá lugar el lunes 11 de octubre, a las 19:00.

¿Dónde? Antiguas cocheras de la EMT - Calle Bravo Murillo, 107 (se encuentran entre el metro de Cuatro Caminos y el de Alvarado, frente al Mercado Maravillas).

¿Cuándo? Del 7 al 17 de octubre de 2010.


Feria del Marisco en Tetuán. Foto: BeaBurgos

Quizás también te interese:

9 oct 2010

Desfile del Festival VivAmerica: empañado por la crisis pero con todo el sabor de América

No hay comentarios:
Mañana domingo 10 de octubre vamos a tener que multiplicarnos para poder asistir a todos los eventos que hay en Madrid-Tetuán y en barrios de alrededores. Ya os he hablado de la III Carrera Popular de Tetuán, también de las Fiestas del Barrio del Pilar y ahora lo que para mí es lo mejor: el Festival VivAmerica, que recorre desde Atocha hasta la Cibeles, todo el Paseo del Prado, con representación de las asociaciones americanas más activas de Madrid. Parece que la lluvia no es lo único que va a empañar esta fiesta de la unión de España y sus hermanos hispanoamericanos. Si otros años el Festival logró reunir a casi medio millón de personas este año habrá que esperar a ver la respuesta.

El año 2010 tendremos que rememorar algunas de las grandes desgracias que han afectado al continente americano, como los terremotos de Haití y de Chile y además, como las desgracias nunca vienen solas, la lluvia y la crisis parece que van a hacer de las suyas para deslucir uno de mis acontecimientos favoritos de Madrid. VivAmerica es una iniciativa de la Casa de América, que a su vez es un consorcio integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Eso significa que la combinación de la crisis en las arcas estatales y las municipales se ha traducido en menos conciertos y artistas invitados. 

En el 2007, primer año en que se celebró la "Marcha" (como también se conoce el evento para distinguirlo en sí de todo el Festival vivAmérica, que se celebra con diversos actos culturales a lo largo de una semana), salieron 5 carrozas/autobuses de Atocha y reunió a un nutrido grupo de algunos de los artistas latinos más reconocidos - entre ellos, Los Van Van en representación de Cuba, Carlos Vives, Los Niños de Candeal, asociación brasileña fundada por Carlinhos Brown-. En el año 2008 contó con artistas igualmente reconocidísimos - Los Hermanos Rosario, Orishas, Daniela Mercury y Eddy McLean -. Sin embargo, ya en el 2009 la crisis se debaja sentir y la participación fue menor. Tan sólo tres carrozas participaron en la Marcha - y los artistas en este caso fueron Fito Páez, Víctor Víctor y Mojarra Eléctrica-.  En el 2010 el cartel de artistas que presenta el programa de VivAmérica se limita a dos: los puertorriqueños Calle 13 y el grupo cubano Karamba.

Calle 13 está integrado por los puertorriqueños Residente y Visitante. Su original mezcla de ritmos del Caribe con audaces letras callejeras los lanzó a la fama y los ha convertido, muy justamente, en los flamantes ganadores de diez Grammy Latinos y dos Grammy. Van a poner la guinda al Festival estrenando su último disco. Los cubanos Karamba pondrán a todo el mundo a bailar con sus sones que hablan de amores, desamores, sueños y esperanzas.

A pesar de la crisis, los artistas invitados no lo son todo, y quienes levantarán la Marcha serán sin duda la gran cantidad de asociaciones culturales de inmigrantes que se han ido formando a lo largo de estos años por los más de dos millones de iberomaericanos que han ido llegando a Madrid. Ellos ofrecerán un espectáculo apasionante en esta Marcha de la hispanidad con su espectacular pasacalles de música y bailes folclóricos.   Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Ecuador, México, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Perú, que además este año festejan doblemente por ese Nobel de Literatura, son los países que contarán con representación en esta Marcha.  

¿Cuándo? Domingo, 10 de octubre, a partir de las 18:00.
¿Dónde? Salida desde Atocha, llegada a Cibeles.



8 oct 2010

Si te llamas Pilar, puedes batir un Récord Guinness

4 comentarios:
Por Récord Guinness que no quede. Te das la vuelta y zas! un nuevo Récord Guinnes se inventó. Este fin de semana la idea es el de batir el Récord de reunir a más gente con el mismo nombre. Por lo visto, la última vez que se batió fue en Dubai unos 5 años atrás con más de mil Mohameds, que a su vez le arrebataron el récord nacional de mujeres llamadas Pilar que tenía Zaragoza.

Entonces, llegan los del Barrio del Pilar de Madrid y se proponen superar a las de Zaragoza, a las de Dubai y a quien se le plante. ¿Y qué deciden? Aprovechan muy oportunamente el Puente del Pilar, que además coincide con las fiestas de su barrio, para convocar a todas las Pilares que no hayan decidido huir en desbandada de Madrid (cosa que veo difícil porque a pesar de la crisis aquí no queda ni el tato). Y para que la reunión en sí no se quede en un evento deslucido, organizan un fiestorro por todo lo alto con croquetas y tortilla de patata y con conciertos a partir de las 11:00 de multitud de cantantes irreconocidísimos (Raquel Ruiz, con su disco “Esencia de Mujer”, Tatiana, que presenta su disco “Me encanta” y Jonathan Tijerín, que presenta su disco “A Cara Descubierta”). Además, la Junta de Fuencarral-El Pardo, distrito al que pertenece el Barrio del Pilar, regalará un clavel a todas las Pilares participantes.

Vamos, que la fiesta de la hispanidad no podía ser más españolísima.

Con todo, ya sea porque te llamas Pilar o bien porque te encanta el rollo Récord Guinness o bien porque eres, como yo, amante del gentío y de la fiesta, acércate por el Barrio del Pilar. Si quieres batir el Récord inscríbete de 10 a 13 (imprescindible, lógicamente, llamarse Pilar o Mª del Pilar y acreditarlo en mesas de inscripción con FOTOCOPIA y DNI ORIGINAL)

CUANDO: 10 de OCTUBRE de 2010 a partir de las 10 de la mañana.

DONDE: PARQUE DE LA VAGUADA, Carpa del Recinto de las Fiestas del Pilar en MADRID. (Barrio del Pilar)


Quizás también te interese:

Semana de la arquitectura de Madrid: Recorrido guiado por Tetuán

1 comentario:
Como parte de la Semana de la Arquitectura de Madrid, el próximo sábado se va a hacer un recorrido por la arquitectura del distrito de Tetuán: Plaza de la Remonta, Centro Cultural Eduardo Urculo, Junta del Distrito de Tetuán, Calle de Bravo Murillo, Jardines de Perón, Calle Orense, Calle del Capitán Haya... serán algunos de los lugares que vamos a recorrer de la mano de José María Carrascal, vecino del distrito y conocedor de la escultura y arquitectura que Tetuán alberga. 

El paseo busca sintetizar los principales ámbitos del mismo, poniendo en valor su diversidad y cercanía al ciudadano, fomentando el conocimiento del entorno próximo. Para asistir necesitáis antes apuntaros llamando a la Junta del Distrito. Aquí os dejo toda la información para que os apuntéis.

¿Cuándo? El sábado 16 de octubre, a las 11:00h.
¿Dónde? Paseo por el Distrito de Tetuán. Itinerario guiado recorriendo el Distrito de Tetuán.
Organiza: Junta de Distrito de Tetuán. Comenzará en la puerta de la Junta Municipal de la calle Bravo Murillo, 357.L1 Valdeacederas

 
Inscripciones: a partir del 2 de octubre en Negociado de participación ciudadana (C/ Simancas, 6) o en los teléfonos: 91 588 66 77 / 59.

Quizás también te interese:
Centros culturales de Tetuán
Talleres gratuitos en Tetuán

La foto de la semana: Amor incomprendido

3 comentarios:

Él la amaba. Ella nunca lo creyó..., pero también lo amaba.
Foto: BeaBurgos

7 oct 2010

Zarzuela "La Gran Vía" y magia en el Centro cultural Eduardo Urculo

No hay comentarios:
El Centro Cultural Eduardo Urculo se está convirtiendo y merecidamente en uno de los centros culturales más activos de Madrid y eso es gracias a lo variado de sus actividades y espectáculos. Teatro infantil, teatro para adultos, conciertos, cine, copla... y este fin de semana dos sesiones para agradar a todos los vecinos y no vecinos de Tetuán que se animen a acercarse a este centro (si no lo conocéis, no sé a qué estáis esperando, es una pasada).


Lo primero es la Zarzuela clásica "La Gran Vía", a cargo del Taller de Zarzuela de Madrid, que tendrá lugar el viernes a las 19:00. Viernes, 8 de octubre de 2010.


Lo segundo es "Musimagia", un espectáculo de la mano de El gran Alfredo y el mago Suso que mezcla magia con música. Sábado, 9 de octubre de 2010.

Quizás también te interese:
CENTROS CULTURALES DE TETUÁN
TETUÁN PUNTO JOVEN
CONFERENCIAS

La exhibición Skate Tour Mundial Marca Matix cancelada

No hay comentarios:
Este sábado 9 de octubre está programada una exhibición de las primeras figuras internacionales de del skate mundia en el Skateplaza de Tetuán. Bajo el nombre de Purple Spain Tour la gira promocional de la marca de ropa Matix trae de tour a las estrellas del momento Torey Pudwill, Marc Johnson, Brandon Biebel, Danny Brady, Flo Mirtain y Vivien Feil.

La gira, que estaba previsto comenzara el 6 de octubre en San Sebastián, pasara porMadrid este fin de semana para luego ocntinuar por Granada y Málaga los días 13 y 16 respectivamente ha sido parcialmente cancelado. Matix España envió hace unos días un comunicado en que dice que el tour “Purple Spain” de Matix queda parcialmente cancelado. "Va a ser imposible la asistencia a dicho tour por parte de algunos de los pros americanos citados para los eventos, por motivos personales. De manera que todas las demos y sesiones de firmas en tiendas quedan canceladas. De todas formas, los riders europeos de Matix Danny Brady, Ricardo Paterno, Flo Mirtain y Vivien Feil pasarán diez días por nuestras tierras para producir material videográfico y en foto. Posteriormente se editará un clip del tour para su difusión en internet, y también habrá presencia del tour en las páginas de algunas revistas de skate españolas."

Sin embargo, desde la web Welcome Skateboarding afirman que  Desde Matix España llega la triste noticia El tour "Purple Spain" de Matix se suspende. Nos comunican que no habrá demos y que nos quedamos sin ver a los pros en Tetuán.


Quizás también te interese:

6 oct 2010

La ciudad sostenible: Conferencias y mesa redonda

No hay comentarios:

Hoy día 6 de octubre se celebrará la VI Conferencia internacional "La Ciudad Sostenible" en la Fundación Mapfre, en el distrito de Tetuán de Madrid.

Con el lema central "Respuesta a los retos de una construcción urbana eficiente" y con Luis Fernández Galiano (arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid) como moderador, tendrán lugar varias conferencias y una mesa redonda para debatir los retos de la industria, la arquitectura, la movilidad y accesibilidad o el uso de la energía para hacer de nuestras ciudades espacios habitables y sostenibles.

¿Cuándo? El 6 de octubre de 2010 a partir de las 19:30.
Entrada gratuita previa inscripción.
¿Dónde?
Fundación Mapfre
Avda. General Perón, 40 - portal B, 2.a planta.
Para inscripciones, teléfono: 91 581 95 96

Quizás también te interese:



5 oct 2010

Taller de cocina fácil a un paso de Cuatro Caminos

No hay comentarios:
De nuevo el Tetuán Punto Joven nos ofrece un taller creativo para las tardes de los viernes. Si aún no lo conoces, no debes dejar de visitarlo ya sea para un curso, un taller, o simplemente para pasar un rato agradable o usar Internet.

Este viernes 8 de octubre y el próximo, 15 de octubre, Tetuán Punto Joven ofrece un taller de cocina fácil, para descubrir una manefra sencilla y económica de elaborar deliciosos platos a la vez que aprendes las técnicas necesarias para ser un/a cocinero/a de primera.
¿Cuándo? Viernes 8 y 15 de octubre de 17:00 a 19:00.
¿Dónde? Tetuán Punto Joven.

Interior de Tetuán Punto Joven. Foto: BeaBurgos

Made in USA: Arte Americano de la Phillips Collection y John Guttman

No hay comentarios:
Dos espectaculares exposiciones acompañan y completan el curso "12 lecciones sobre arte norteamericano" y que no te debes perder para conocer todo lo que esta nación tiene que ofrecer a nivel artístico y cultural.

Arte Americano de la Phillips Collection es un recorrido por cien años de arte en EEUU. Se trata de una extensa colección de 91 obras y 62 artistas que va desde el romanticismo y el realismo, pasando por el impresionismo y el cubismo, hasta el expresionismo abstracto. Edward Hopper, Jackson Pollock, Harold Weston, Stuart Davis, Adolf Gottlieb, Georgia O'Keeffe son algunos de los artistas cuya obra podremos disfrutar.

La Phillips Collection es una de las instituciones artísticas más destacadas de Estados Unidos. Su fundación data de 1921, una década antes de que nacieran el MoMA y el Whitney Museum, por lo que se la considera como el primer museo de arte moderno de América.

La exposición de John Guttman recoge algunas de las fotografías más destacadas de este artista judío de origen polaco emigrado a EEUU. Guttman nació a principios del siglo pasado y vivió hasta 1998 y su incansable cámara fotográfica dejó plasmados para el recuerdo algunos de los momentos más emblemáticos del siglo XX.

Una visita a esta exposición significa un recorrido por la historia urbana americana de todo el siglo pasado: el tráfico de la urbe, sus personajes marginales, los anuncios publicitarios, el caos social y la diversidad étnica son algunos de sus intereses. Además, en 1936 viajó por todo el país en autocar y recogió con su cámara el estilo de vida del interior. Destado de Guttman su sensibilidad para plasmar la cotidianidad. Para muestra un botón:


¿Dónde?
SALA RECOLETOS- Paseo de Recoletos, 23
Teléfono: 91 581 61 00

¿Cuándo?
Desde el 6 de octubre de 2010 hasta el 16 de enero de 2011.
Horarios:
Lunes de 14.00 a 20.00 hrs.
De martes a sábado de 10.00 a 20.00 hrs.
Domingos y festivos de 11.00 a 19.00 hrs.

4 oct 2010

III Carrera Popular del distrito Tetuán

2 comentarios:
Este domingo 10 de octubre el distrito de Tetuán celebra por tercer año consecutivo su carrera popular. La prueba principal de la carrera popular se desarrollará a lo largo de 10 kilómetros a recorrer en una hora y 10 minutos. La hora de salida son las 9 de la mañana.

Saldrá de la Calle Marqués de Viana con Matadero y recorrerá, entre otras, las calles de Bravo Murillo, Lope de Haro, Francos Rodríguez, Glorieta de Cuatro Caminos, Avenida de Reina Victoria, Avenida de Pablo Iglesias, calle Doctor Federico Rubio, Avenida de Pablo Iglesias, calle de Ofelia Nieto, Paseo de la Dirección, calles Marqués de Viana, Pasaje de la Remonta... Aquí el plano del distrito de Tetuán con el recorrido marcado. Lo puedes descargar y hacer más grande pinchando sobre el mismo.


Inscripciones abiertas hasta el 7 de octubre y el mismo día de la prueba. Precio: 10 euros para las carreras mayores y gratuito para las menores. Si quieres, aquí puedes inscribirte por Internet, o también en la salida, media hora antes de la carrera, en el caso de no haberse cubierto el cupo previsto de 2.000 corredores.


Las categorías convocadas son las siguientes:

- VETERANO/A C: 55 años en adelante.

- VETERANO/A B: 45 años en adelante.

- VETERANO/A A: 35 años en adelante.

- SENIOR: nacidos/as en 1991 hasta 34 años inclusive.

- JUVENIL: nacidos en 1992 y 93.

- CADETE: nacidos/as en 1994 y 95.

- INFANTIL: nacidos/as en 1996 y 97.

- ALEVÍN: nacidos/as en 1998 y 99.

- BENJAMÍN: nacidos/as en 2000 y 2001.

- MINI-BENJAMÍN: nacidos/as en 2002 y posteriores.
Más información en Agrupación deportiva Marathon 

Semana de la arquitectura en Madrid - Tres exposiciones que no te debes perder

1 comentario:
La semana de la arquitectura llega a Madrid cargada de exposiciones, conferencias, expresiones artísticas, y en Tetuán, además, con algunas de las exposiciones que no te debes perder, en concreto estas tres que te propongo:

BUCKY FULLER; SPACESHIP EARTH
Organiza: Ivorypress Art + Books.
Fecha: Del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2010.

C/ Comandante Zorita 48, 28020 Madrid.
Horario: Lunes -Viernes: 10.00-14.00/ 16.30-19.00. Sábados: 11.00-14.00 
Teléfono: 91 449 0961
Richard Buckminster “Bucky” Fuller (1895-1983), fue uno de esos artistas cuya relevancia se extiende e incluso se agudiza después de su muerte. El inclasificable artista y genio estadounidense fue, además de arquitecto, poeta y cartógrafo, un ecologista, un profeta, un visionario y sobre todo un maestro, Bucky Fuller alcanzó la fama gracias a la creación de sus cúpulas geodésicas. ¿Quién no conoce la famosa "Spaceship Earth" de Disneyworld, en Florida?


La exposición presenta la obra de este artista y el contexto de su época, desde el diseño de dirigibles, aviones, coches y trenes junto a la construcción de viviendas. Esta muestra en Ivorypress Art + Books recoge los diseños que prepararon el terreno para algunas de sus propuestas más radicales de los años veinte y treinta del siglo pasado a través de materiales originales -fotos, dibujos, películas, maquetas y estructuras. Incluye además el modelo recién terminado de su futurista Dymaxion Car. En 1951, Fuller puso de relieve los temas ecológicos, que hoy día son vitales en nuestra cultura, cuando se refirió a la Nave Espacial Tierra y a la fragilidad de nuestro planeta.

MAQUETAS DE MONUMENTOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Organiza: Museo tiflológico
Horario: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 20:00 h. (M-V) y 10:00 a 14:00 h.
Además de por su carácter didáctico, las maquetas que se exhiben en estas salas están diseñadas para facilitar la lectura táctil de sus contenidos, lo que influye en la elección de los materiales y en las dimensiones. Esta colección cuenta con un sistema de audioguías que facilita información sobre las piezas articulada en dos niveles: uno básico, que se corresponde con el recorrido táctil de la maqueta y un segundo nivel que ofrece información sobre el estilo y la época del monumento. Mi recomendación es que vayáis al museo y os cubráis los ojos para poderlo experimentar, tal como está concebido, para ser visto con el tacto.


“PARTIAL LOST” EXPOSICIÓN DE PINTURA Y GRABADOS DE IVÁN LARRA
Organiza: Pepe Herrera Taller Gráfico.
C/ José Calvo, 28 local - 28039 Madrid.
Fecha: A partir del 7 de octubre a las 19.00 h.
Horario: De 10:00 a 19:00 h.
Iván Larra nació en Madrid en 1965. Es un artista consagrado que lleva desarrollando una sólida trayectoria en el territorio de la obra gráfica desde el año 2000. Su obra se caracteriza por ser muy personal, contundente y homogénea. Iván Larra ha expuesto por toda España y a nivel internacional (una de sus últimas exposiciones individuales ha sido picassomio.com) y ha sido galardonado con importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Juan Rulfo de Artes Gráficas 2002.
Para reserva de grupos 91 589 4219.
Spaceship Earth  Foto: Hunter Barlow para El blog de Tetuán - Madrid ¡Gracias! 


Quizás también te interese:
Semana de la arquitectura en Madrid: Programa completo
Semana de la arquitectura en Madrid: Actividades en el distrito de Tetuán
Curso de iniciación al arte contemporáneo en Fundación Mapfre

AGENDA TETUÁN (del 4 al 10 de octubre)

No hay comentarios:
Lunes, 4 de octubre:
Martes, 5 de octubre:

  • Clases de inglés gratis: de 17:00 a 18:30 y clases de español para extranjeros gratis: de 19:00 a 20:30. TETUAN PUNTO JOVEN.
  • A las 18:00. Conferencia "Tíbet" por Antonio Picazo, escritor, periodista y viajero. CENTRO LA REMONTA.
  • A las 19:00. Conferencia "Vivienda pública en tetuán". Por Francisco Díaz Mauriño y José Luis Gómez. 19:00. JUNTA MUNICIPAL DE TETUAN.
  • Visita guiada. Exposición Bucky Fuller;  Spaceship Earth. Por el arquitecto Luis Fernández Galiano. En Ivorypress Art + Books. C/ Comandante Zorita 48.
Miércoles, 6 octubre:


Jueves, 7 de octubre:
  • A las 17:00. Taller de Radio en TETUAN PUNTO JOVEN, dentro de su oferta de NUEVOS CURSOS Y TALLERES.
  • A las 19:00. Conferencia "El Hermitage de San Petersburgo". Por Belén García Naharro y Eva María Mera. CENTRO JOSÉ ESPRONCEDA.
  • A las 19:00. Inauguración de "PARTIAL LOST”, Exposición de pintura y grabados de Iván Larra. En Pepe Herrera Taller Gráfico. C/ José Calvo, 28 local. 19:00 h.
Viernes, 8 de octubre:
Sábado, 9 de octubre:
Domingo, 10 de octubre:

¿Qué hacer cuando te despiden? ¿Qué debo saber de un contrato de trabajo?

No hay comentarios:
Si alguna vez te has hecho estas preguntas seguro que te resultará interesantísimo este taller que aunque no se dé en el mismo distrito de Tetuán está a una sola parada de Metro: en Islas Filipinas. Concretamente, el taller tendrá lugar los días miércoles 13 y 20 de octubre, de 17:30 a 19:30 en el Centro María Zambrano, pero deberías apuntarte ya mismo, pues las inscripciones ya están abiertas y el curso es gratuito.

El curso está especialmente dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años y lo impartirán José Manuel Castaño (orientador sociolaboral) y Marta Robles Rodríguez (asesora jurídica). ¿Qué temas se van a tratar? Claves jurídicas para enfretarte al mundo laboral, qué debes saber antes de firmar un contrato de trabajo, qué significan algunos de los términos habituales, qué hacer y dónde recurrir en caso de despido.

Seguro que conoces a mucha gente a quien le pueda interesar este curso. ¡Pasa la voz!

¿Dónde?: Centro Municipal Espacio María Zambrano. Metro Islas Filipinas o Argüelles.
¿Cuánto?: Gratis
Teléfono para inscribirse: 91 543 03 85 (Horario de atención: L-V de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30)
Organizado por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades.

¡Ah! y si te quedas en paro, siempre puedes hacerte autónomo.
Limpiabotas en Nueva York. Foto: BeaBurgos

3 oct 2010

"Made in USA": Curso de Iniciación al arte contemporáneo en la Fundación Mapfre

No hay comentarios:


Bajo la dirección de George Stolz y el título de "12 lecciones sobre el arte norteamericano" la Fundación Mapfre ofrece un interesantísimo curso para conocer, comprender e interpretar el arte estadounidense, extenso, híbrido, contrastado y variopinto como la misma nación de la que procede.  

Como el título del curso indica, serán en total doce sesiones que se extenderán desde el 18 de octubre hasta el 29 de noviembre con la intención de abordar la historia de las ideas e influencias que han influido en el desarrollo del arte en Estados Unidos. El curso estará impartido por un conjunto de especialistas procedentes de España y del extranjero, integrado por destacados académicos, críticos, escritores y profesionales del ámbito museístico que desarrollan actualmente su actividad en el mundo del arte.

Las 12 sesiones estudian el arte norteamericano en toda su extensión: el arte indígena, la artesanía, el arte colonial, la pintura academicista del siglo XIX, el arte popular y el arte con fines políticos. También tratará las variantes figurativa y abstracta de la pintura y la escultura de principios y mediados del siglo XX, el arte pop y conceptual, el Land Art y el arte pluralista. Además, el curso pretende examinar diversas influencias internas y externas en el arte norteamericano, tales como la naturaleza, la religión, la política, el comercio, la tecnología, la literatura, la inmigración y la emigración, las tradiciones artísticas de dentro y fuera de Europa, la globalización y el mercado del arte.


Matrícula: Las inscripciones al curso comenzaron el 15 de septiembre y permanecerán abiertas hasta completar aforo.
Precio: 60€
Lugar: Fundación Mapfre. Avda. General Perón, 40, portal B, 2.a planta.

Teléfono: 91 581 95 96

Aquí os dejo el programa completo (puedes pinchar sobre el programa para verlo más grande). Todas las conferencias marcadas con asterisco serán impartidas en inglés pero existe servicio de traducción simultánea.
Programa del curso de arte "Made in USA"

Quizás también te interese:

Semana de la Arquitectura en Madrid - Actividades en el Distrito de Tetuán

2 comentarios:
La semana de la arquitectura llega como cada año cargada de actividades por toda la ciudad de Madrid. Este año, además, el distrito de Tetuán se viste de gala para celebrar este evento que, aunque se llame "Semana" realmente se extenderá a lo largo de todo el mes de octubre en Tetuán. Tendremos multitud de actividades en centros culturales. Aquí os recojo las más destacadas:

Martes, 5 de octubre:
- Conferencia "Vivienda pública en tetuán". Por Francisco Díaz Mauriño y José Luis Gómez. 19:00. Junta del Distrito.
- Visita guiada. Exposición Bucky Fuller - Spaceship Earth. Por el arquitecto Luis Fernández Galiano. En Ivorypress Art + Books. C/ Comandante Zorita 48.

Miércoles, 6 de octubre:
- Conferencia "Palacio de los duques de Fernán Núñez". Por Eva Mª Puig. 11:00. Centro Cultural José de Espronceda.
- Conferencia "Escultura versus arquitectura". 19:00.Por José María Carrascal. Junta del Distrito.

Jueves, 7 de octubre:
- Conferencia "El Hermitage de San Petersburgo". Por Belén García Naharro y Eva María Mera. 19:00. Centro Cultural José de Espronceda.
- Inauguración de "PARTIAL LOST”, Exposición de pintura y grabados de Iván Larra. En Pepe Herrera Taller Gráfico. C/ José Calvo, 28 local. 19:00 h.

Viernes, 8 de octubre:
- Taller de arquitectura "Inventa tu ciudad". 17::30. Centro Socio-Cultural Tetuán.
- Conferencia "Arquitectura española y sus etapas". Por Loreto Maluenda. 19:00. Centro Socio-Cultural Tetuán.
- Teatro "De la primera casa del mundo" Teatro a dos voces a cargo de Andrea Navas y Enrique Gracia. 19:00. Centro La Remonta.

Miércoles, 13 de octubre:
- Conferencia "Palacio de Liria". Por Eva Mª Puig. 11:00. Centro Cultural José de Espronceda.

Jueves, 14 de octubre:
- Conferencia "British Museum". Por Belén García Naharro y Eva María Mera. 19:00. Centro Cultural José de Espronceda.

Viernes, 15 de octubre:
- Conferencia "El arte español-árabe nos distingue de Europa". Por Loreto Maluenda. 19:00. Centro Socio-Cultural Tetuán.
- Visita guiada al Palacio de Liria. Salida desde la Junta Municipal a las 10:15. Pincha aquí para más información.


Sábado, 16 de octubre:
- Visita guiada "Esculturas con arquitecctura en Tetuán". Guía: José María Carrascal. Salida de Plaza de la Remonta. 11:00.

Miércoles, 20 de octubre:
- Conferencia "Palacio de Linares". Por Eva Mª Puig. 11:00. Centro Cultural José de Espronceda.

Jueves, 21 de octubre:
- Conferencia "Museo de Orsay de París". Por Belén García Naharro y Eva María Mera. 19:00. Centro Cultural José de Espronceda.

Viernes, 22 de octubre:
- Conferencia "Los siglos XIV y XV: La época de las grandes catedrales". Por Loreto Maluenda. 19:00. Centro Socio-Cultural Tetuán.

Miércoles, 27 de octubre:
- Conferencia "Palacio del Marqués de Salamanca". Por Eva Mª Puig. 11:00. Centro Cultural José de Espronceda.

Jueves, 28 de octubre:
- Conferencia "Kunsthistoriches, Viena". Por Belén García Naharro y Eva María Mera. 19:00. Centro Cultural José de Espronceda.

Viernes, 29 de octubre:
- Conferenncia "La arquitectura castellana: El escorial". Por Loreto Maluenda. 19:00. Centro Socio-Cultural Tetuán.

Los lugares donde se celebran estos eventos son:
Junta Municipal del Distrito de  Tetuán
Centro Cultural Eduardo Urculo
Centro Socio-cultural Tetuán
Centro Cultural José de Espronceda


Centro cultural Eduardo Urculo. Foto: BeaBurgos

Quizás también te interese:
Semana de la arquitectura en Madrid - Programa Completo
Semana de la arquitectura en Madrid: Tres exposiciones que no te debes perder

2 oct 2010

Semana de la arquitectura en Madrid - Programa Completo

No hay comentarios:
Se inaugura hoy la VII edición de la Semana de la Arquitectura, que tendrá lugar del 2 al 10 de octubre con diversos actos que tienen el objetivo de difundir los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad. Organizada por la Fundación Arquitectura COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Patronato de Turismo y Promocion del Ayuntamiento de Madrid, la Semana de la Arquitectura contará con decenas de exposiciones, conferencias, recorridos arquitectónicos, etc.
 

- Laboratorio Gran Vía. Fundación Telefónica. Del 2 de julio al 6 de octubre.

- Bucky Fuller - Spaceship Earth. Ivorypress Art + Books. Del 1 de septiembre al 30 de octubre.

- Juan Navarro Baldeweg. Galería Marlborough. Del 16 de septiembre al 16 de octubre.

- Exposición fotográfica. Instituto Goethe de Madrid. Del 23 de septiembre al 16 de octubre.

- Poemas de luz. Fotografías de Ricardo Santonja. Sala de exposiciones de la Fundación Caja Duero. Del 11 de septiembre al el 30 de octubre.

- Brasilia 50 años, medio siglo de la capital de Brasil. Sala de exposiciones Arquería de Nuevos Ministerios.

- Petra Balise. Con los ojos abiertos. La Casa Encendida. Del 30 de septiembre al 31 octubre.

- En construcción. Centro Cultural Santa Petronila. Del 1 al 15 de octubre.

- El velódromo de la Ciudad Lineal y los inicios de la aviación en España. Centro Cultural Príncipe de Asturias. De octubre a diciembre de 2010.

- Idear, proyectar y dibujar. Muestras de dibujos de alumnos. Universidad San Pablo-CEU. Escuela Politécnica Superior. Campus Montepríncipe. Boadilla del Monte. Octubre.

- Prefabricación en seco. Muestra de trabajos realizados en la asignatura de Construcción. Universidad San Pablo-CEU. Sala de Exposiciones de la Escuela Politécnica Superior. Campus Montepríncipe. Boadilla del Monte. Octubre.

- Exposición fotográfica del entorno de Valebebas. Junta de Distrito de Villaverde.

- Colección de maquetas y monumentos de Patrimonio de la Humanidad (visita guiada). Museo Tiflológico.

- Patrimonio en riesgo y acción ciudadana. La Tabacalera de Lavapiés. Del 2 al 9 de octubre.

- Fotografía arquitectónica sobre Madrid Universidad Pontificia de Salamanca. Campus de Madrid. Del 4 al 8 de octubre.

- El arca de instrumentos matemáticos de Carlos II. Biblioteca Nacional. Desde el 6 de octubre.

- Un siglo creando espacio. La colección ICO de escultura con dibujo. Museo Colecciones ICO. Del 7 de octubre al go 16 de enero.

- Partial Lost. Pepe Herrera Taller Gráfico. Desde el 7 de octubre.

- El estudio Lamela 1954 - 1999. Sala de exposiciones Fundación Arquitectura COAM. Del 8 de octubre al 12 de noviembre.

- Fashion paper. Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Desde el 8 de octubre.




Interior de La Tabacalera - Madrid. Foto: BeaBurgos

1 oct 2010

Crónica de una huelga anunciada

2 comentarios:
Este título es engañoso. Esta no es de verdad la crónica de un día de huelga. Esta es la crónica de cómo el detalle más pequeño, la cosa más irrelevante puede convertirse en un gesto representativo, una imagen reveladora, un símbolo.

A mediados de junio de este año, los mayores sindicatos españoles, Comisiones Obreras y UGT convocaban la que sería la séptima huelga general en nuestros 35 años de democracia. A huelga general por lustro, España está por encima de la media mundial. Esta venía encendida a raíz de las reformas urgentes aprobadas el 16 de junio por el gobierno de Rodríguez Zapatero (Real Decreto- Ley 10/2010). El nuevo decreto-ley venía a imponer medidas tan polémicas como la reducción del plazo de preaviso, que el Estatuto de los Trabajadores mantenía en treinta días, a quince (que no gustan nada a los trabajadores) o las indemnizaciones que se han de pagar ante la finalización de los contratos por obra o servicio determinado, que si hasta ahora eran de 8 días por año trabajado, pasan a establecerse en 12 días por año trabajado (lo cual no ha gustado nada a los empresarios). Así las cosas, nadie quedó satisfecho con la reforma laboral como es, por otro lado habitual. Y así como también es habitual en nuestro país, se cumplió con la convocatoria de una huelga general, que ya iba tocando ¿no?

En la balanza entre la información y el sensacionalismo que alimentan los medios, gana el sensacionalismo. Es más inmediato, tiene más adeptos, es fácil posicionarse. Hagan la prueba: ¿Qué imagen nos llama más la atención, la de un político informando o la de la Policía cargando contra la población? ¿Qué término nos resulta más atractivo, el de “reforma laboral” o el de “huelga general”? Google da aproximadamente 2 millones de resultados para la primera y 4 millones para la segunda. Conclusión: la palabra huelga es llamativa, atractiva y además fácil de comprender, sólo requiere un sí o un no. ¿Vas a hacer huelga? Sí/No. ¿Conoces la reforma laboral? No sabe/ No contesta.

El ambiente ya estaba frío en la España preveraniega. Tan sólo algunos conocidos sindicalistas me traían el tema a colación. En las calles la gente no comentaba mucho el caso y, por más que los medios de comunicación hablaban de ello, el mensaje no acababa de calar en el español de a pie. El verano de por medio vino a enfriar aún más los ánimos, luego la depresión post-vacacional, la vuelta al cole y su consiguiente “cuesta de septiembre”, los días más cortos, volver por fin a dormir bien… la huelga general llegó a su ser entre somnolienta y despistada.

La noche del 28 de septiembre me encontraba en el sofá trasteando un rato por las redes sociales. Que si mira una foto en Facebook, que si lee un enlace en Twitter, que si intercambia una información en Picotea, cotillea los nuevos rincones de Minube… mientras de fondo Sara Montiel acompañaba a los chicos de TeleMadrid por la Gran Vía y recordaba aquellos años en que era la gran estrella del cine español.

A ella le siguió una discusión intrascendental sobre la idoneidad o inoportunidad de la huelga general de la que confieso que sólo logró despegar mi mirada del ordenador el inequívoco “look Oneto”. De repente, silencio, una imagen y un mensaje en la pantalla de TeleMadrid: "La huelga general convocada por los sindicatos contra la reforma laboral del Gobeirno de la Nación impide la emisión de Telemaddrid".
  
Eso sí me sacó de mi letargo: “La huelga general ya está aquí”, me dije, le tiré una foto, la colgué en el blog bajo el título Acaba de iniciar des-oficialmente la huelga general en Madrid y la compartí en Twitter. Era como el pistoletazo de salida. De ahí en adelante los mensajes empezaron a sucederse en las redes sociales: “Atocha cerrado”, “Disturbios en Mercamadrid”, en Vigo, en Barcelona. La noche iba a ser larga y después de ver unas cuantas imágenes de cómo los piquetes actuaban en nombre de la democracia me fui a dormir.

Al día siguiente me esperaba una larga jornada de trabajo en casa. Había pensado ir a las 3 de la tarde a la Plaza del Carmen, entre Estrecho y Tetuán, donde se iban a reunir para manifestarse los de “Tetuán no se calla”, una plataforma del barrio creada para protestar contra los recortes sociales aplicados por la Junta. Descubrir que no tenía café en la despensa me obligó a ponerme lo primero que saqué del armario y “bajar al chino” (frase que propongo adoptar ya como expresión idiomática de la lengua española en Madrid). Para mi sorpresa, Dom tiene cerrada la tienda y me encuentro con este mensaje:

Mayor es mi sorpresa aún cuando veo una pareja china paseando tranquilamente, como el que no va a ninguna parte y con la cara hacia arriba, mirando al sol, invitándole a que bronceara su piel. Vaya, esto sí que es nuevo. Aquí es cuando encaja lo que describo en en mi post titulado Los chinos, los que más secundan la huelga general. Forma parte de aquél paseo en que hablé con Lin y con Fan, en que tiré fotos a todos los comercios chinos que, en contraste con los españoles, estaban cerrados. Varios medios de comunicación se han hecho eco de este asunto. Algunos señalan que se debe a miedo, otros a solidaridad con la sociedad española. Los hay que dicen que se debe a que fueron amenazados y otros a que los representantes de los comerciantes chinos compartían la opinión de los sindicalistas españoles. Opiniones hay para todos los gustos. Lo único que yo pude percibir fue una especie de apatía generalizada entre la sociedad española y la china que, quién sabe si se tomaron el día libre o quizás de puertas adentro siguieron trabajando a su modo.

A mediodía en los medios empezaron a verse las primeras imágenes, las sensacionalistas: las de los anti-sistema montando un espectáculo en Barcelona, las de los fascistas antifascistas destrozando una librería, las de los demócratas antidemocráticos que no dejaban a la gente decidir. Las imágenes que no pude ver en la televisión fueron las de las manifestaciones pacíficas reclamando lo que consideran justo, las de los policías observando y controlando en la distancia que los piquetes pudieran informar y las tiendas pudieran abrir, las de los trabajadores ejerciendo sus derechos - ambos: a la huelga y al trabajo -, las de los empresarios sacando pecho aún a riesgo de que les rompieran los cristales, las de los miles de sindicalistas paseando sin exaltarse, en fin, esa parte de la realidad que no es noticia. Eso es lo que yo vi en las calles, lo que mi cámara recogió y lo que el conjunto inconmensurable de comentarios individuales y anónimos de las redes sociales me transmitieron.



Claro que, la crónica queda deslavada, sosa, pero señores, es que una crónica no es en sí noticia, es comentario y tiene esa dosis de insustancialidad que tiene nuestro nada cotidiano, incluso en día de huelga general. Lo que sí es noticia es que una nota anónima, escrita a boli sobre la hoja arrancada de un cuaderno de cuadrícula, con un español macarrónico, pegada con adhesivo en la puerta de una tienda de ultramarinos de barrio, llegue a ilustrar los titulares televisivos de uno de los canales más vistos en la televisión nacional. La relevancia y la irrelevancia son dos caras de una misma moneda.

Cartel de la tienda de Dom en Noticias Noche de Cuatro, minuto 25:38.
Texto y foto: BeaBugos (http://twitter.com/TetuanMadrid)