QUIERO LEER UNA ENTRADA AL AZAR
Mostrando las entradas para la consulta Enredadera ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Enredadera ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

18 feb 2010

El centro social la Enredadera en las noticias

4 comentarios:
Hace unos días me acerqué por el bicilab de la Enredadera y me encantó ver a un montón de niños afanados en aprender a arreglar sus bicicletas. Más tarde volví allí a tomarme un chocolatito con motivo del Carnaval Popular que se celebró en las calles de Tetuán. No sé de qué manera terminé repartiendo entre todos los niños un montón de chocolatinas de una caja que alguien me enganchó bajo el brazo.


Hoy en Televisión Española han hecho un breve recorrido por la historia del movimiento okupa en España. Se fueron al 85, a la primera casa ocupada en Lavapiés. Explicaron el modo de organización de los colectivos okupas y sus actividades. Curioso. ¿Dónde han decidido terminar? En la Enredadera de Tetuán. No han hablado mucho de ella, pero han sacado las imágenes de sus talleres, clases y actividades.


La Enredadera está bajo amenaza de desalojo, aunque dicha amenaza lleva extendiéndose varios meses (la orden, al parecer, fue emitida en agosto de 2009). El día 22 del mes pasado organizaron una fiesta, con bailes, pasacalles... A día de hoy, aún siguen con su labor social en la calle Anastasio Herrero como si nada: Si les echan de aquí, dicen tranquilamente, se mudarán a otro sitio.

UNA SEMANA MÁS TARDE de publicar esto he tenido que volver a escribir sobre la Enredadera, que ha sido desalojada. Pincha sobre DESALOJO DE LA ENREDADERA para leer mi otra entrada.


La Enredadera, en Calle Anastasio Herrero 10    Foto: BeaBurgos

25 feb 2010

Desalojo de La Enredadera

No hay comentarios:
Finalmente la Enredadera ha sido desalojada. Para los que no sepan muy bien de qué va, les remito al post que escribí hace unos días sobre este centro social, que había aparecido en las noticias de Rtve. En él hablaba de algunas de las actividades (como el bicilab), del Carnaval Popular y del anunciado desalojo que pendía sobre ella.


Sobre las 11:30 de la mañana de hoy ha empezado el desmantelamiento del centro y algunos vecinos que lo han visto o bien que han caído por allá por casualidad (porque iban, por ejemplo, a tomar clases de inglés o de español), se han acercado por la tarde para echar una mano a recoger lo que se pudiera salvar.


La vida de este edificio que había sido abandonado hasta que se ocupó para darle un cometido social no dependía en sí de los efectos materiales que se encontraban en su interior (muebles, bicicletas, ollas, libros, pequeños electrodomésticos, ropa vieja) pero sí había objetos que quienes pusieron alguna vez un pie en La Enredadera quisieron salvar del desahucio: una máquina de coser Singer, altavoces, un equipo de música, un calefactor, un proyector de diapositivas, un panel de anuncios, una mesa de mimbre...


Mientras los albañiles enladrillaban ventanas y soldaban puertas, los vecinos recogían con parsimonia lo primero que se les ocurría que podría hacer falta en otro lugar. Todo esto sucedía bajo la atenta mirada de unos policías de lo más conciliadores y de un dueño que, al parecer, ha señalado que daría otra ocasión para llevarse el resto de las cosas.


Finalmente, entre tanta confusa serenidad, alguien tuvo la genial idea de salvarla a ella, a la enredadera, para que siga creciendo en algún otro lugar.


Lo que se salvó de la Enredadera con la enredadera.  Foto:BeaBurgos

28 feb 2011

Vuelve a abrir La Enredadera de Tetuán

2 comentarios:
La Enredadera, el "Centro Social Okupado Autogestionado" de Tetuán,  vuelve a estar activa y a dar guerra a su manera. Por el momento, ya han organizado un Carnaval Popular en el que participarán varias asociaciones vecinales, algunas de las cuales se han unido a la plataforma "Tetuán no se calla".

Además, siguen con sus talleres y actividades de acción social: sábado de mujeres, clases de español e inglés, clases de informática, bicilab (taller de auto-reparación de bicicletas, donde aprenderás todos los trucos para que tu bici esté siempre a punto), tardes de té y convivencia vecinal, talleres de peluquería, de costura, proyecciones de cine, teatro, tienda gratis... y como tú lo quieras llamar, porque este espacio se hace a través de la colaboración vecinal.

Entre las novedades, su salto a la Red a través de su propio blog, donde irán colgando todas las novedades de este centro, para seguirles, podéis pinchar en este enlace: La Enredadera de Tetuán.

Si queréis saber más sobre La Enredadera, os recomiendo leer estas entradas:

Desalojo de la Enredadera

El centro social la Enredadera en las noticias

En Carnaval... ¡pelo suelto y carretera!

Aquí os dejo este vídeo con fantásticas fotos y una música animadísima creado por djpedacito:


12 dic 2011

Charla-debate sobre okupación en La Enredadera de Tetuán

No hay comentarios:
Este miércoles, el Centro Social Ocupado La Enredadera organiza una charla-debate sobre okupación.

Con la intervención de: Oficina de okupación, Oficina de Vivienda, La Enredadera


Miércoles 14 de Diciembre a las 19h. en La Enredadera
(C/Anastasio Herrero 10, Estrecho, salida Manuel Luna)

Si quieres ayudar a difundir descargándote el cartel de arriba e imprimiéndolo. Pincha sobre la imagen para obtener la versión a tamaño completo.



7 dic 2011

Asamblea Tetuán se muda a la Enredadera

No hay comentarios:
Meses después de la creación de las asambleas de barrio, la asamblea de Tetuán está más activa que nunca. Ayer mismo organizaron una salida al campo aprovechando las altas temperaturas para este mes de diciembre. Aún así, la reunión habitual de cada sábado ha sido desplazada a un lugar interior.

Desde hace unas semanas, la reunión semanal se celebra cada sábado en La Enredadera, que, para quienes no lo conocéis, es un centro social okupado del distrito que tiene muchas actividades de carácter social. Es una buena excusa para acercarse por la asamblea y por la Enredadera y conocer lo que se está haciendo en materia de activismo vecinal en nuestras calles.

Aquí os dejo la información de las próximas asambleas:


30 abr 2010

La tabacalera de Lavapiés - Madrid

2 comentarios:
En el interior de la Tabacalera de Lavapiés.  Foto: BeaBurgos

Como cada semana trato de traeros un rincón dentro de la categoría "Escaparse de Tetuán", hoy me he acercado a un barrio que tiene mucho en común con el nuestro: Lavapiés. Me he  ido a ver lo que se está cociendo en La Tabacalera. El tan traído y llevado edificio de la Tabacalera está empezando a tomar forma: ya una buena parte del edificio ha sido acondicionado para albergar salas de actividades, en el gran patio central ya se pueden organizar reuniones/ fiestas, ya se ha organizado una primera fiesta con diversos grupos de rock, indie, punk, etc (como El Ladyfest, programado para la semana del 1 al 9 de mayo).

Lo que parecía impensable hace unos años está convirtiéndose en una realidad en Madrid: el uso de espacios abandonados para gestar una producción social y cultural partiendo de la autonomía. Quizás ello está haciendo que en Madrid esta nueva cultura urbana autogestionada esté ganando fuerza cada día. En el distrito de Tetuán han sido varias las iniciativas de este tipo y de algunas de ellas he hablado en otra ocasión: el huerto urbano, la enredadera... Son de diversa índole, algunos son centros sociales nacidos de una okupación, otros son iniciativas que cuentan con ayudas en forma de cesión de espacios, como es el caso de Tabacalera.

El edificio de la Tabacalera de Madrid es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial del siglo XVIII que se concentra sobre todo en la zona Sur de Madrid. Su nombre original es "Real Fábrica de Tabacos" y se construyó bajo el reinado de Carlos III por el arquitecto Manuel de la Ballina. Su construcción terminó en 1790. En la fábrica trabajaban miles de mujeres, las "cigarreras", que han llenado tantas páginas de la cultura popular madrileña..

El edificio consta de unos 28.000 metros cuadrados y aunque en principio fue una Fábrica Real de Aguardientes y Naipes (a finales del siglo XVIII), a comienzos del XIX fue convertido en fábrica de tabaco y rapé, actividad a la que se consagró hasta finales del siglo pasado. La fábrica estuvo abierta hasta el año 2000, cuando se pensó emplearla para servicios sociales. Desde el año 2002 goza de la categoría jurídica de Bien de Interés Cultural.

Hoy en día la Tabacalera está en boca de todos porque el Ministerio, que ha proyectado un Centro Nacional de Artes Visuales, lo ha cedido "temporalmente" a colectivos del barrio de Lavapiés para que estos lo habiliten como centro artístico autogestionado, algo que llevaban demandando desde 1998.

Hoy me he acercado por allí y he estado charlando con algunos miembros de los colectivos vecinales. Me han dicho que llevan trabajando un mes en acondicionar el edificio y a juzgar por el tamaño y por la cantidad de obras que restan por hacer (como veréis en las fotos) harán falta muchas manos y mucha voluntad ciudadana para que luzca como su belleza lo merece. Su objetivo es construir "un espacio abierto para compartir el conocimiento, citarse-encontrarse, ser una comunidad". Evidentemente, esta cesión no está exenta de polémica en nuestro país dado a las diatribas.

Direcciones y fotos de su interior, en TABACALERA


Interior de la Tabacalera. Foto: BeaBurgos

12 feb 2010

En Carnaval... ¡Pelo suelto y carretera!

4 comentarios:
Vale que Tetuán no tiene el ritmo de Brasil, ni el calor de las Islas Canarias, ni el salero de Cádiz. Vale que Tetuán anda muy lejos de las noches cálidas de Trinidad Tobago, del retumbar de los tambores uruguayos y de la elegancia y el misterio de Venecia. Vale, lo concedo. Con todo, si algo no le falta a Tetuán son ganas de enfundarse lo primero que salga del armario y de lanzarse a las calles a celebrar carnaval, su carnaval.


Caminando por la Plaza del Canal me he encontrado con un gran grupo de niños y mayores pasándoselo en grande a ritmo de hip-hop. Música, calle y disfraces... ¡Esta es la mía!, me digo. Y como no hay que insistirme mucho cuando se trata de fiesta, me ha faltado tiempo para unirme a la algarabía. Me han enchufado un antifaz de lo mas kitch (por cierto, Paloma, si lees esto, que sepas que me lo he quedado, aunque pienso devolvértelo) y, como dice El médico de la salsa... ¡pelo suelto y carretera!


Me voy con la comitiva, que sale de Marqués de Viana con Bravo Murillo y recorre calles abajo el barrio hasta la Plaza del Canal (la de las palomas). Aquí los niños se hartan de jugar y de bailar. Por cierto, no he llegado a entender si la ropa de hip-hop formaba parte de su atuendo cotidiano o de un disfraz para la ocasión. En cualquier caso, les venía que ni pintada, a juzgar por los bailes que se han marcado en la Enredadera, el refugio de la noche y el frío donde ha terminado la fiesta. Aquí chocolate y bizcochos para todos. Los niños están que no caben en sí.


Aún así, viendo a los mayores disfrazados, me queda la duda: ¿quién se lo habrá pasado mejor, los niños o los grandes?


Vecinos de Tetuán celebran el Carnaval Popular por Bravo Murillo.  
Foto: BeaBurgos