QUIERO LEER UNA ENTRADA AL AZAR

31 may 2011

¡Ya tenemos fecha para TetuánARTE!

No hay comentarios:
El festival de las artes de Tetuán, en el que participarán vecinos del barrio con su especialidad artística (música, baile, pintura...), ya tiene fecha: el 26 de junio del 2011.

Se tratará de la segunda edición del TetuánARTE, un festival que se ha organizado desde su comienzo a través de asambleas organizadas por vecinos y dinamizadores vecinales, con encuentros quincenales en los que se han discutido todos los detalles y, hasta el mismo nombre, se ha decidido entre todos.

Esta tarde se reúnen a  las 18:30 en el Centro Socio-Comunitario Josefa Amar y Borbón y todos los vecinos están invitados a participar. Todo el mundo aporta por igual, ya seas un artista o no. ¿Te animas?

Próximos encuentros:
Martes, 7 de junio 2011, 18:30.

Relacionadas:

Asamblea de vecinos para organizar TetuánARTE
PROGRAMA TetuanArte 2010 - El Festival de Tetuán de las Artes 
TetuánARTE


Asamblea vecinal de TetuánArte.  Foto: BeaBurgos

28 may 2011

Asamblea Tetuán #Tomalosbarrios hace camino al andar

13 comentarios:
Acabo de volver de la primera asamblea de vecinos que ha tenido lugar en el distrito de Tetuán. La Plaza de las Palomas (la del Canal de Isabel II) estaba hasta arriba.

En la plaza se habían reunido cientos de vecinos. Algunos de ellos los he ido conociendo a lo largo de este año y 4 meses que llevo blogueando - la gente de Radio Almenara (grabando y, creo, emitiendo en directo), Sinfonía Tetuán (también grabando, en este caso, un vídeo), dinamizadores vecinales, miembros de diferentes asociaciones, tetuaneros que he ido conociendo a través de twitter o facebook, vecinos periodistas que cubrían la asamblea para su propio medio pero asistían como lo que son ante todo, vecinos de Tetuán - y otros que me eran totalmente desconocidos. Todos los vecinos venían a título individual.

Me ha encantado ver cómo se involucraba la gente, cómo han tomado el micro sin miedo, algunos con los nervios propios de estar hablando frente al público, y han ido uno a uno y con orden exponiendo lo que creen que es mejor para el movimiento 15-M, para la AcampadaSol o para el barrio. Además, he disfrutado muchísimo al conocer en persona a vecinos que ya me leían y que no me conocían en persona, o saludar a muchos a los que no veía en meses...

A lo largo de estos 16 meses, desde que comencé a escribir este blog, he participado en varios encuentros vecinales, de todo tipo: eventos multitudinarios, actividades asociativas, consejos vecinales, pero no había visto hasta ahora a tanta gente involucrada y con tantas ganas.

El sol del mediodía nos estaba friendo literalmente. Ha habido quien a un cierto punto ha empezado a pasar crema de protección solar para proteger nuestra piel, otros han pasado sus botellas de agua, algunos han subido a su casa por sillas para que la gente que más sufría el duro suelo o el permanecer de pie pudiera seguir la asamblea con comodidad. Se sentían las ganas de colaborar por parte de todos.

Con ello, no todo ha sido de color de rosa. Ha habido algunos puntos de cierta incomprensión, en especial los referentes al consenso de mínimos, a los puntos consensuados por Sol (finalmente se ha aclarado que en la asamblea central de Sol no se habían consensuado dichos puntos), etc.

A un cierto punto yo me he preguntado por Twitter si acaso estábamos mareando la perdiz porque el debate no nos llevaba a ninguna parte. Sin embargo, ahora que vuelvo a casa y lo tengo más en frío me doy cuenta de que es bueno perderse a veces antes de encontrar un camino. Si el camino estuviera marcado desde el principio nos perderíamos la parte más bella: el andar.

Andar es precisamente lo que estamos haciendo ahora, andar y hacer camino. Habrá que ver hacia dónde nos lleva, pero eso es la cara B.

Visita también mis artículos en el periódico Aquí Tetuán:

De “Toma la plaza” a “Toma los barrios”: Más de 500 vecinos se reúnen en la Asamblea de Tetuán
Asamblea Tetuán en Twitter: aquí también hablan los vecinos




Foto: Juan Luis Sánchez en Twitter

25 may 2011

Asamblea Popular el 28 de mayo

No hay comentarios:
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, FRAVM se apoyan las asambleas populares que se van a llevar a cabo en cada barrio, a propuesta de las asambleas celebradas en Sol.

En Tetuán la asamblea se llevará a cabo el sábado 28 de Mayo a las 12:00 en la Plaza del Canal de Isabel II, junto a la gasolinera de Estrecho de la Calle Bravo Murillo.

Mensaje de la FRAVM:


Estimados compañeros y compañeras. Como seguramente sabréis, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas de Sol ha propuesto que el sábado 28 de mayo a las 12:00 horas se organicen en los barrios y municipios asambleas vecinales, a fin de crear espacios locales de propuestas, convivencia y reflexión que extiendan la protesta ciudadana y con esta propuesta de Orden del Día:
Evaluación de recursos.
Necesidades.
Propuestas de actuación.
En el siguiente enlace: http://madrid.tomalosbarrios.net/?page_id=2 están recogidas todos los puntos de encuentro donde se van a celebrar las asambleas.

Por tanto, y desde la Federación, os instamos a participar en las asambleas que se celebren en vuestro ámbito y a, en la medida de vuestras posibilidades, a dar toda la difusión y el apoyo a las mismas desde vuestra asociación.

La foto de la semana: BLANCO (foto+poema)

No hay comentarios:
¿Quién de repente con este calor no echa de menos un día gris y romántico de invierno? La fotografía enviada por Elena, una vecina de Tetuán, parecía estar hecha para ilustrar el hermoso poema de Lucila.

 Foto: Elena Rodríguez Sanz


BLANCO

Hoy ha amanecido blanco…

Blanco espeso.

El cielo ha bajado a la tierra y su blancura lo ha invadido todo.

Y en medio del blanco, sólo yo, mi nariz, mi taza y unos palmos. Nada más.

No he podido ver más allá.

Un blanco tan denso que lo he sentido en las manos, y en los pulmones al respirar.

Y una especie de paz, como si estuviera fuera del mundo.

Ahí colgada en el blanco del cielo, como un ángel en la gloria.

Lucila Rodríguez Alarcón

19 may 2011

Mi visita y entrevista en Radio Almenara

2 comentarios:
Haciendo una búsqueda de Tetuán en Internet me he encontrado con la entrevista que me hicieron en Radio Almenara el día 26 de marzo. Llevaba tiempo queriendo escucharla, por aquello de escuchar mi voz en las ondas radiales y saber qué tal suena, hacerme una crítica personal, pero más que nada para poder compartirla con el resto de los vecinos.

Creo que puede ser una buena manera de que aquellos que seguís el blog me conozcáis un poquito más y al mismo tiempo comprendáis el objetivo, la esencia, de dónde vienen y a dónde van los proyectos El blog de Tetuán y Aquí Tetuán.

La grabación es larga (la entrevista duró una media hora) y está introducida por un par de temas de rap francés (así que aquellos a los que no os guste el rap, podéis mover el cursor hacia delante para ir directamente a la entrevista). Muchos, si pertenecéis a asociaciones o habéis entrado en contacto conmigo de alguna manera, os veréis reflejados en ella...

Aquí os dejo la foto de Sergio, el entrevistador y presentador del programa Sabor de Barrio, que se emite los sábados en Radio Almenara a partir de las 12pm y que os animo a escuchar si queréis conocer mejor el barrio. Si tenéis comentarios, me encantaría recibirlos.

Sabor de Barrio en Radio Almenara. Foto: BeaBurgos

Por cierto, al final exagero un poco: "todo Madrid está interesado en Tetuán", jejeje....¡Espero que os guste!

Bájate la entrevista en este enlace y escucha la entrevista a partir del minuto 4:30:
Entrevista a BeaBurgos en Radio Almenara

También puedes consultar la primera entrevista que me hicieron, en marzo del 2010.

18 may 2011

Mensaje de Democracia Real Ya sobre los altercados en Plaza de Castilla

1 comentario:
Un vecino de Tetuán relacionado con el movimiento Democracia Real Ya me envía el siguiente mensaje que creo que es justo que se conozca después de lo leído ayer en este blog sobre los altercados en Plaza Castilla:

Sobre lo de ayer por la mañana en los juzgados, los que boicotearon la labor de los periodistas no era representantes ni parte de la plataforma ni de ninguna comisión. La comisión de comunicación y prensa ha difundido este pequeño texto:


"La Asamblea de la Acampada de Sol acaba recibir la noticia de supuestos altercados violentos a la salida de los juzgados de Plaza de Castilla donde se nos ha dicho que algunas personas han increpado y atacado a profesionales de los medios de comunicación.

Con este comunicado la Asamblea quiere dejar constancia de su continuidad por la apuesta en los medios pacíficos de protesta y su desacuerdo con prácticas violentas.

Asimismo queremos manifestar que respetamos el trabajo de las personas que trabajan en los medios de comunicación, a menudo en condiciones muy precarias."



17 may 2011

Crónica de una libertad coartada

12 comentarios:
Hoy he estado en la Plaza de Castilla desde las 12 de la mañana. Había convocada para esa hora una manifestación para mostrar el apoyo a los 18 detenidos del 15M en Sol. De camino a Plaza de Castilla, dos imágenes se me grabaron en la retina y decidí tirarles la correspondiente foto. ¡Quién me iba a decir que ilustrarían tan bien el principio y el final de la crónica de mi día!

Visto en Calle Marqués de Viana camino a la concentración. Foto: BeaBurgos
Los medios congregados eran numerosos: periodistas de EFE, 20minutos, ABC, El Mundo, El País, La Sexta, Cuatro, Antena 3, Vocento, La Gaceta, etc. En cuanto a los manifestantes, diría que habría unos 40 o 50. La gran mayoría rondaban los veinte-treinta años y algunos de ellos se definían como “anti-sistema”.

A excepción de un momento tenso cuando han aparecido los redactores del programa de Cuatro El Hormiguero, a quienes los manifestantes no han querido atender, la mañana discurría pacíficamente, sin altercados, aunque no exenta de cierta tirantez: mientras los fotógrafos podían trabajar, algunos de los congregados vaciaron  botellas de agua sobre las cámaras de televisión presentes.

Asistentes a la concentración en Plaza Castilla. Foto: BeaBurgos
Entre pipas y litronas como alfombra y un ligero aire de mariahuana, paz y amor, los asistentes, reunidos en torno a una pancarta que reclamaba libertad para los detenidos, más que manifestarse, se solazaban. “Estoy como en un hotel cinco estrellas” decía uno mientras liaba un cigarro con parsimonia, su cabeza apoyada en las piernas de una compañera y el sol bronceándole el rostro.

De vez en cuando se oyen consignas antipoliciales aprendidas en manifestaciones, recitadas como quien canta lo ultimo de Lady Gaga o el super hit popero del momento. Solo faltan los mecheros y el balanceo acompasado al ritmo de los versos.

Policías frente a las puertas de los juzgados. Foto: BeaBurgos
La convivencia entre periodistas, manifestantes y unos policías que protegían su mirada con gafas estilo CQC vintage se rompió a eso de las dos y media, poco antes de que salieran los primeros detenidos, cuando un manifestante, a título individual, empezó a gritar a la prensa que se había trasladado hasta el lugar.

En cosa de segundos, a grito de “¡Periodistas, carroña!”, los manifestantes abandonaron toda holganza y se pusieron en pie de guerra contra los representantes de los medios. Los gritos, que duraron unos minutos, se convirtieron en asalto en el mismo instante en que empezaron a salir por las puertas de los juzgados los detenidos. En grupos de dos o tres, con sus pertenencias en bolsas transparentes y el paso firme, los detenidos, brazos en alto, se abren paso entre los policías para abrazar a sus amigos y familiares.

Salen los primeros liberados de los juzgados. Foto: BeaBurgos
Es entonces cuando se vive el momento de mayor tensión. Los cámaras y fotógrafos se disponen a capturar las imágenes. Escucho a una periodista gritar “¡Cuidado, cuidado!” La confusión es extrema. El grupo de manifestantes hace corro alrededor de los medios, tira sus cámaras al suelo, derrama agua sobre ellas, mientras los periodistas tratan de defender su equipo.

Manifestante frente a las puertas de los juzgados. Foto: BeaBurgos


Para los fotógrafos traían listos los botes de vaselina: zarpazo al bote y manotazo sobre el objetivo de la cámara bastan para inutilizarla en cuestión de décimas de segundo. Javier Marquínez, reportero gráfico freelance para Informativos Telecinco y Noticias Cuatro, deja su testimonio en Twitter: “Esto es la democracia real que buscabais??? #nonosvamos #acampadasol “Camara llena de vaselina, no puedo grabar en plaza castilla”. No es el único, el equipo fotográfico de Javier de Elías es también víctima de la vaselina. Junto con ellos, mi propia cámara...

Siento un golpe seco, como si me partieran la nariz en dos, y veo por el rabillo del ojo un chico corriendo como una exhalación. Comprendo al instante que mi cámara ha sido hackeada y descubro que el regalito es algo untuoso. La vaselina ha dejado mi objetivo K.O. Un segundo antes había atinado a fotografiar el arltercado entre los manifestantes y los periodistas de EFE, que reclamaban su derecho a informar.

Periodistas de EFE discuten con los manifestantes. Foto: BeaBurgos
Empiezo a temer por mi propio equipo, por el camino que está tomando esta manifestación y me refugio en un kiosco de prensa de las miradas de los manifestantes para poder cambiar de objetivo. Desde allí se divisa la puerta de atrás de los juzgados y es allí donde se concentran los amigos o familiares de los detenidos para verlos antes de que el autobús de la Guardia Civil los conduzca a prisión.

Los liberados (finalmente todos los que fueron detenidos en Sol) siguen saliendo por la puerta principal. Son recibidos entre vítores y abrazos. Los ánimos se empiezan a calmar y yo decido retomar el contacto con los periodistas. Me los encuentro sentados, observando, como si estuvieran al margen de lo que ocurre, indignados por lo sucedido, despistados.

Cámaras de Antena3, La Sexta y otros medios frente a los juzgados. Foto: BeaBurgos
A algunos de ellos les han sacado a patadas para impedirles que tomaran imágenes y aquellos que no han sido agredidos han sido incapaces de tomar imágenes debido al corrillo de espaldas que, como un candado alrededor de los liberados, se lo impide.

La tensión es patente: a un lado los periodistas, sentados, abnegados, al otro un grupo heterogéneo y anónimo que emplea la censura para reclamar libertad y democracia.

Visto en Bravo Murillo camino a la concentración. Foto: BeaBurgos
.
Noticias relacionadas en los medios:

¡Televisión, Manipulación! (vídeo)

El Consejo de Redacción de Efe condena la agresión a tres de sus periodistas (EFE)

Un grupo de personas escupe e insulta a varios periodistas en los Juzgados de Plaza de Castilla (Europa Press)



¿Dónde y cómo viajaron los españoles en 2010?

No hay comentarios:
Si eres una persona a quien, como a mí, te apasionan los aeropuertos, seguro que mientras estás esperando a tu avión te sientas y observas.

A mí me gusta sentarme en un banco, con los auriculares, escuchando música traquila y ver a la gente, sobre todos a los que toman esos vuelos baratos que ahora llaman low cost y viajan con poco equipaje… ¿A dónde viajan? ¿Quiénes son? ¿Cómo lo hacen?

Por eso me ha llamado mucho la atención la infografía realizada por el blog de Edreams, en donde recopilan todo tipo de datos sobre vuelos, destinos y clientes que viajaron en el año 2010 (claro está, con los datos suyos, es decir, quienes viajaron con eDreams).

Estos son los datos (puedes pinchar sobre la infografía para verla más grande)



Fuente: Infografía de Edreams

Entre las conclusiones destacan que dos personas viaja siempre acompañada, que sus destinos favoritos son Madrid y Nueva York y que la mayoría de la gente compra sus billetes en lunes. ¿Curioso no?

11 may 2011

La foto de la semana: Tejados de Tetuán + Sierra madrileña

2 comentarios:
Chusa nos envía desde nuestra página de facebook una foto maravillosa de nuestro barrio: los tejados de Tetuán vistos desde bloques de Bravo Murillo

Dice que desde su ventana tiene la suerte de ver las mejores puestas de sol de Madrid y nos regala para goce de todos esta vista que ella disfruta a diario.

En ella se puede distinguir al fondo la Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias sobre el telón de fondo de la Sierra de Madrid.

Aquí queda patente el caos de las calles estrechas de Tetuán, las casas modernas con sus flamantes áticos que contrastan con la teja de arcilla de las casas bajas tradicionales de otra época.

Una foto hermosa para disfrutar esta semana:

Tetuán visto desde los bloques de Bravo Murillo. Foto: Chusa Esteparia

10 may 2011

PlanetaMadrid: Conciertos al aire libre y sostenibilidad

No hay comentarios:
De todos los eventos que se celebrarán este San Isidro en Madrid, mi favorito sin duda es Planeta Madrid. Ya lo era en el 2010, pero este año, en el que además he colaborado con ellos escribiendo algunos posts para su blog, me he ido emocionando cada día un poco más con este proyecto y os quiero animar a todos los de esta zona del norte de Madrid a tomar la bici o el metro y acercaros el sábado 14 a Planeta Madrid.

¿En qué consiste?
Es un evento de música y sostenibilidad que se celebrará a lo largo de todo el día 14 de mayo en el Parque de Enrique Tierno Galván.

Música al aire libre
La música la pondrán en el escenario músicos de los más variados: desde los ritmos fusionados de la gran Carmen París hasta los pasacalles que animarán con sus ritmos más terrenales: Samba da Rua. Como no podía faltar en un evento de música y sostenibilidad, en Planeta Madrid se darán cita músicos que utilizan instrumentos con materiales reciclados: Toom-Pak o los que hacen música con cualquier cosa al alcance de la mano: Xavi Lozano, que además ha preparado un taller (Tubos del mundo), que nos enseñará a apreciar la música de todas las cosas. Ah! y las estrellas de la fiesta: Congotronics vs. Rockers, un proyecto multicultural y novedoso que se presenta por primera vez en España y por segunda vez en el mundo. Ellos cerrarán la fiesta con su fusión de electrónica y ritmos africanos.


Toom-Pak durante su actuación en La Noche en Blanco 2010 en Tetuán.

Sostenibilidad
Una de las características más interesantes es que Planeta Madrid será el primer evento sostenible de San Isidro y ello conlleva que todo, desde las luces hasta las carpas empleadas, desde el desplazamiento de los asistentes hasta el escenario posterior a la fiesta, ha sido pensado para reducir al mínimo nuestra huella ecológica: es decir, menos consumo energético, menos contaminación y menos residuos. Además, con el objetivo de educar en sostenibilidad, se han organizado una serie de talleres y han sido invitadas asociaciones que trabajan por el medio ambiente. Infórmate en: Diversión, sostenibilidad y aprendizaje para todos.

Un evento para toda la familia
Si los talleres de por sí no son suficientes para mantener a los niños bien entretenidos, se prevén además pasacalles, rutas en bici por el parque y por supuesto... la posibilidad de traerte tu propia comida y disfrutar de un picnic familiar al aire libre.

¿Cómo llegar?
Planeta Madrid te invita a que te acerques de una manera sostenible y para ello te da ideas y te facilita las cosas. Consulta las maneras de llegar a Planeta Madrid más saludables con el medio ambiente.

Ah, y si encima quieres colaborar y sacarte un dinerillo extra, no te pierdas los mensajes em-bicillados: crea tu propio mensaje en una botella, pásalo de bici en bici y gánate un dinerito.

¡No faltes!

9 may 2011

Eventos al aire libre en San Isidro

No hay comentarios:
Estamos contando los días para nuestras fiestas de San Isidro, las más castizas de Madrid y la ciudad ya se prepara ya para las celebraciones. Además del tradicional pasacalles de gigantes y cabezudos, con el que darán comienzo las fiestas este miércoles 11 de mayo, este año en San Isidro se ha apostado por la buena música y por temas de gran actualidad, como la sostenibilidad.

El desfile que recorrerá las calles del centro a partir de las 17.30  finalizará con el pregón de las fiestas, al que seguirá un concierto para ir calentando motores. El cantautor Carlos Baute será el encargado de leer el pregón el mismo día 11 a las 20:00 desde la Plaza de Cibeles.

Este año 2011 se prevén varios escenarios para los festejos al aire libre:

Los Jardines de las Vistillas acogerán varios conciertos entre el 12 y el 15 de mayo: Desde pop-rock española de la mano de Los inhumanos a las más tradicionales muestras de bailes regionales de la mano del Festival folclórico de las casas regionales.

La Plaza de España acogerá el domingo 15, a las 18:00, un concierto con varios de los grupos españoles más populares actualmente: Jarabe de Palo, Efecto Mariposa , Taxi y Nadaquedecir.

Los Jardines de Sabatini con su elegancia característica serán el escenario ideal para acoger desde las 19:00 hasta las 00:30 un festival de bailes de salón los días 13, 14 y 15 de mayo.

La ciudad universitaria de la Complutense se llenará de los rockeros y el indie más alternativo con Universimad, el 15 de mayo, a partir de las 12:00. Se celebrará además la XXXIII edición de los Premios Rock Villa de Madrid

El parque de Enrique Tierno Galván será el escenario del gran evento de música y sostenibilidad, el 14 de mayo, que contará con la participación de Carmen París y Congotronics vs. rockers entre otros.

Madrid Río, que este año estrena su flamante nueva imagen, acogerá del 13 al 15 de mayo las "noches de fuego", con la instalación a cargo de la Compañía Carabosse, de 21:30 a 00:00.

Y si eres de los que aún no conoce las celebraciones de San Isidro, aún estás a tiempo de comprarte un vuelo baratito de Ryanair y acercarte a vivir Madrid en estos días en que saca su lado más castizo. No debes perderte por nada del mundo sus tradicionales verbenas y los chotis, el baile típico madrileño.


Sobrevivir a la canción de Tetu y Tuán

2 comentarios:
Como muchos sabréis, ayer celebramos en Tetuán el Día del Niño. Se trataba concretamente de su trigésima edición. Con una tradición de 30 años, en el distrito quisieron conmemorar este día a lo grande. Para ello, además de dedicárselo a los bosques porque estamos en el año de los bosques, lanzaron una canción dedicada a los dos personajes propios de nuestras fiestas: Tetu y Tuán, esos simpáticos cabezudos que recorren Bravo Murillo en Carnaval, en el Día del Niño y durante las fiestas del distrito.

Los que estuvisteis por Bravo Murillo a lo largo de la mañana seguramente no tuvisteis opción de escuchar la canción creada al efecto: La canción de Tetu y Tuán que, como rezaba el programa, tendría su "estreno mundial" a las 14:00.

A las dos en punto, la que suscribe no pudo perderse tan mundial evento y allí que me fui con mi cámara al escenario de Bravo Murillo con Sor Ángela de la Cruz para grabar este vídeo y documentar para el resto de los vecinos de Tetuán lo que, a partir de ahora, imagino que será nuestro buque insignia del Día del Niño:



La canción dice así: "Yo soy Tetu, yo soy Tetuán, este es mi distrito esta es mi ciudad..." y así hasta la saciedad. He de decir que lo que más me gustó fue el comienzo, que suena a Alaska y Dinarama en los 80.

La fiesta continuó después del estreno con una continua repetición de la canción. Si llegaste a Bravo Murillo por la tarde me imagino que se te pasaría por la cabeza: ¿Qué es esto que no deja de sonar por los megáfonos? Pues ya tienes el misterio resuelto: La canción de Tetu y Tuán.

Espero que si estás leyendo esto es porque sobreviviste a la canción. Personalmente, aguanté un máximo de una hora, en la que quizás la canción llegó a sonar hasta 20 veces. La tarde con el sol y el viento que bajaba desde Plaza de Castilla estaba de lo más agradable, pero mi cerebro no dio para más y me tuve que retirar. Espero vuestros comentarios. ¿Qué os pareció el Día del Niño?

5 may 2011

¡Y llegó el día del niño a Tetuán!

1 comentario:
Una vez más llega a Tetuán nuestro tradicional día del niño, que este año celebra su trigésima edición. Yo no me lo pienso perder. El año pasado me divertí de lo lindo y me convertí en niña una vez más. Entonces realicé un par de pequeños vídeos y fotos con mi pequeña cámara de baja calidad, que luego colgué entre mis rincones de Minube para que más gente, no solo los de Tetuán o los que siguen este blog, pudieran disfrutar de ellas.

El año pasado la fiesta fue un poco deslucida debido a la lluvia, pero este año el pronóstico del tiempo marca un sol enorme y una temperatura media de 22 grados. De modo que... no hay excusas para no escaparse a Tetuán. A los que vengáis, allí os encontraré Bravo Murillo arriba-abajo. Un buen sitio para comer es la Plaza del Canal de Isabel II, donde suelen poner puestos de comida al aire libre. El año pasado trajeron carne argentina a la brasa. Este año veremos qué nos encontramos.

Deciros que lo que más me gustó el año pasado fue Drummin4, que hacen percusión con cubos de basura y demás materiales reciclados. Este año El Día del Niño está dedicado a los bosques y en Aquí Tetuán podéis encontrar publicada toda la información sobre el programa y sobre el presupuesto dedicado por la Junta.

¡Espero veros a todos por Tetuán!

Foto: Beaburgos


25 abr 2011

La foto de la semana: Cuatro Torres + arco iris

4 comentarios:
La he elegido como Foto de la Semana porque si hay un fenómeno de la naturaleza que me fascina más con los años es el arco iris.

No me extraña nada que este ingrávido y sutil fenómeno haya sido tomado por diferentes movimientos sociales para simbolizar su libertad porque precisamente eso es lo que transmite: una gran sensación de libertad, de escaparse hacia el cielo con una fuerza extraordinaria a pesar de lo tenue de sus colores y la ligereza de sus formas. La visión del arco iris transforma la tristeza de las nubes en alegría plena, la tensión de la tormenta en absoluta serenidad.

Este arco iris que se podía disfrutar desde el Parque Rodríguez Sahagún es uno de esos regalos que se nos ofrecen a los vecinos de Tetuán y de Madrid una vez cada cierto tiempo, por ello doy las gracias a Mariuge, por atraparlo y quererlo compartir con nosotros. Al contrastar con el acero y el cristal oscuro de las Cuatro Torres su belleza natural se ve aún multiplicada por mil, por eso hoy la fotografía de Mariuge merece ser destacada como la Foto de la Semana.

Cuatro Torres + Arco Iris. Foto: Mariuge



17 abr 2011

¿A dónde te vas por Semana Santa?

2 comentarios:
Este año ya he visto varias veces la noticia: ocupación máxima en los hoteles españoles, y lo curioso es que dicen que una gran mayoría de los ocupantes son españoles. ¿Dónde está la dichosa crisis? No sé si es que estamos superándola o si es que más bien ante la crisis lo que queremos precisamente es huir bien lejos y olvidarnos de todo. También puede haber otra cuestión y es que hayan bajado tanto los precios de los hoteles y los viajes que casi nos cueste lo mismo quedarnos en casa que irnos de viaje.

Con todo esto en la cabeza me he puesto a mirar posibles destinos turísticos y me he encontrado que la gente de Edreams ha elaborado un mapa muy chulo con nuestros 25 destinos favoritos de Semana Santa:


Curioso: ¿Sabéis cuál es el destino número 1? Londres, el numero 2 es París y el número 3 Barcelona. Madrid le sigue en el número 4. Me llama la atención que los destinos preferidos no sean precisamente aquellos en los que se celebra más la Semana Santa o bien los sitios de playa, sino precisamente las grandes capitales. Vamos, que de desconectar poco, más bien lo que buscamos es rendir tributo al turismo más clásico. Y hablando de turismo clásico, Roma la eterna baja desde el año pasado que ocupó el puesto segundo al séptimo (vaya, debe de ser cosa del efecto Berlusconi), y uno de mis favoritos, Grecia, ni siquiera aparece este mapa top destinos Semana Santa.

Yo aún no me he decidido por un destino y dado que ya conozco los top de esta lista, ¿me aconsejariais un destino alternativo? 

11 abr 2011

Maratón Popular de Madrid 2011

No hay comentarios:


¿Eres de los que te pirras por el maratón? ¿No te quieres perder un gran evento deportivo? Pues no dejes de asistir al Maratón Popular de Madrid 2011.

Foto: Maratón popular blog de Edreams

El jueves pasado se presentó en Madrid una cita ineludible para todos aquellos amantes del deporte al aire libre: el famoso Maratón Popular de Madrid, que se celebrará el próximo 17 de abril y que recorrerá, como ya es habitual, las calles más céntricas de nuestra capital. El itinerario incluye calles emblemáticas, que recorrerán zonas cercanas a nuestro distrito, como son la Plaza de Castilla, el Paseo de la Castellana, el estadio Santiago Bernabéu, o la calle Raimundo Fernández Villaverde, además de puntos históricos y monumentales de Madrid, como son el Palacio Real o la Puerta del Sol. La meta será el Parque de El Retiro, ideal para descansar y relajarse tras el esfuerzo realizado por los corredores.

Conocido como MAPOMA, este maratón suele concentrar a miles de corredores (de hecho, según datos del ayuntamiento, este año se espera la participación de más de 15.000). Los participantes vienen de todas partes de España, e incluso del mundo, para no perderse este gran evento. Si tú eres de los que tiene que venir de fuera, date prisa para hacerte con una plaza en uno de los muchos vuelos a Madrid y no te pierdas esta XXXIV edición del maratón más esperado de la capital. ¿Estás preparado para la carrera del año? El Maratón popular de Madrid 2011 te está esperando.

10 abr 2011

Una tarde de ovarios

No hay comentarios:
Pintada en la Iglesia de Villaamil. Foto: BeaBurgos

Hay muchas maneras de entender el feminismo: desde las posiciones más radicales capaces de justificar un acto de vandalismo hasta las más moderadas, que paso a paso van conquistando mejoras para la vida de las mujeres. El jueves pasado viví una tarde de ovarios. Sin comerlo ni beberlo me encontré navegando entre ambas posturas, tratando de entender la posición de la mujer en la sociedad y si esa lucha que comenzaron muchas en los años 70 aún tiene sentido.

Alguien me llamó para informarme de las pintadas que habían aparecido sobre la Iglesia de Villaamil. Al parecer no es la primera vez que mensajes de este tipo aparecen por el barrio de Tetuán. La imagen que abre este post no ocupaba la fachada frontal de la iglesia, sino la cara sur de la misma, la de la calle Cenicientos, menos transitada, como queriendo acaparar algo de protagonismo, pero no todo. Otra de las pintadas que aparecía a su lado era esta que cuelgo aquí:

Pintada en la Iglesia de Villaamil. Foto: BeaBurgos

La casualidad quería que ese jueves tuviera una cita en la Asociación de vecinos Ventilla-Almenara para ver un interesante documental titulado "La luna en ti". En él, Diana Fabiánová pretendía profundizar en el significado de la menstruación femenina. Para ello viajó a Chicago, a Australia, a Brasil, a España... se entrevistó con ginecólogos, profesoras de danza, sociólogos.

Diana entrevista además a varios hombres en la calle: ¿Qué es para ti la menstruación? les pregunta. "Una cosa fea, asquerosa, suciedad", contesta uno mientras limpia a su caballo frente a la Catedral de Sevilla. ¿Cómo es posible que exista tanto tabú alrededor de una función fisiológica tan natural? ¿Por qué se ve como algo sucio?

Uno de los grandes aprendizajes que extraje de este documental es que los hombres tienen la misma variación de humor en un mes, solo que las mujeres pueden predecir cuándo les va a cambiar el estado de ánimo, otro es que a la gran mayoría de las mujeres no les importaría no menstruar y por último... ¿sabiais que cuando tomamos la píldora la hemorragia es artificial, inducida, que es una regla falsa cuyo único objetivo es imitar el ciclo biológico?

Proyección de documental "La luna en ti". Foto: BeaBurgos

Salí dándole muchas vueltas al documental y a las fotografías que había tomado horas antes en la Iglesia de Villaamil: ¿Cómo es posible que personas con una visión tan necesaria de la justicia social hacia la mujer la manifiesten de una manera tan diferente? ¿Logrará alguna sus objetivos de concienciar a la población? o bien hablar de la menstruación, recrearse en la sangre, pintar las paredes de una iglesia ¿pueden provocar precisamente el efecto contrario en la sociedad, es decir, el rechazo del feminismo?

En la proyección del documental, entre unos pocos hombres y un nutrido grupo de mujeres en proceso de menopausia o post-menopausia, éramos pocas las mujeres presentes que aún vivimos cada mes con la dichosa visita de nuestra amiga "la roja", como solíamos llamarla en la adolescencia. ¿Será que el feminismo ya está pasado de moda, que ya no interesan estos temas, o bien que sigue siendo un tabú, una especie de suciedad de la que además no es necesario hablar?

Volví a casa caminando con todas estas ideas en la cabeza, la luna estaba recogida, mínima, escueta. Paré en seco en Marqués de Viana para disfrutar de ese momento a solas con la luna. Al día siguiente descubrí con alegría la visita regular de "la roja" y no, no voy a acabar con el tópico de "me gusta ser mujer", sino con un "uf, qué alivio", mi amiga no falló esta vez.

3 abr 2011

Asamblea de vecinos para organizar TetuánArte

1 comentario:
El año pasado tuvo lugar un evento organizado por y para los vecinos de Tetuán, con un único objetivo: darle vida al barrio. La experiencia, que tras una larga discusión, terminó bautizándose como "TetuánArte" gustó tanto que este año los vecinos fuimos convocados de nuevo para repensar la posibilidad de un nuevo TetuánArte.

El martes pasado nos reunimos una pequeña asamblea de vecinos con dinamizadores vecinales en el Centro Socio-comunitario Josefa Amar y Borbón con este objetivo. Tras una charla animada en que vimos fotos del anterior evento y recordamos anécdotas de la organización y el encuentro, los dinamizadores nos preguntaron a los vecinos si teníamos ganas y energía para dedicárselas a un nuevo TetuánArte. El voto, un poco tímido aún pues éramos una docena de vecinos, fue finalmente positivo, así que estamos de nuevo embarcados en este proyecto.

El resultado será seguramente fabuloso, a juzgar por el año pasado. Por el momento, el martes se realizó una lluvia de ideas, en que los vecinos fuimos proponiendo cómo nos gustaría que fuese TetuánArte, qué tipo de actividades queremos que haya, etc. Estas fueron algunas de las propuestas:

Soñamos TetuánArte II. Foto: BeaBurgos

A la pregunta "¿Qué puedo aportar?" cada vecino fue proponiendo su modo de implicarse en el proyecto. Yo, por mi parte, he ofrecido este espacio en la web para la difusión del festival, además de mi ayuda para poner en contacto a algunos de los artistas del barrio que conozco (que actúen en calidad tanto de artistas como de vecinos) y ya me estoy poniendo en contacto con alguno de ellos.


En la asamblea de vecinos de Tetuán. Foto: BeaBurgos

Así pues, si eres un artista del barrio, si bailas, cantas, pintas, escribes... y te gustaría participar en TetuánArte II, ¡anímate! Pronto noticias sobre la segunda Asamblea...

28 mar 2011

Suciedad en Tetuán: un problema que es necesario atajar

3 comentarios:
Hace tiempo que vengo denunciando los problemas de suciedad en Tetuán, concretamente, el primer post que escribí con referencia a este asunto es del 28 de abril del 2010: ¿Qué pasa con la basura en este barrio? Y un año más tarde las cosas siguen como estaban.

A pesar de que los vecinos estamos en general satisfechos con la vida en nuestros barrios (o eso es lo que arrojó la encuesta publicada el año pasado), la realidad es que hay algo que nos trae a todos de cabeza: la suciedad en Tetuán. Escribí varios posts sobre este asunto y veo que, cada vez más, los vecinos se van sumando a esta iniciativa.

He recibido varios e-mails en los que muchos me han dicho que por más que han escrito reclamaciones al ayuntamiento, la gran mayoría de las zonas en que se acumula la suciedad están enquistadas, que la basura se acumula sin control. El Paseo de la Dirección es un proyecto con el que los planes municipales se llenan la boca, pero la realidad es ¿qué pasa con las calles aledañas? ¿dónde está el compromiso social del ayuntamiento con el bienestar ciudadano?

¿Mientras el Paseo de la Dirección se construye, no se puede recoger la basura que se va generando? ¿Y qué me dicen de Berruguete y Valdeacederas? Dos de los barrios con más puntos negros en el distrito de Tetuán.

Un vecino, harto de esta situación, me ha escrito para informarme de la creación de un grupo en Facebook y yo aprovecho desde aquí para animar a todos los vecinos a que se sumen a esta denuncia por la vía que deseen, ya sea a través de Facebook, de este blog, del periódico AQUI TETUAN, desde Twitter o escribiéndome a mi dirección de mail, que podéis encontrar en mi descripción.

A esto sumo la iniciativa del MAPA COLABORATIVO, en el que cualquier vecino puede añadir su PUNTO NEGRO, ya se a modo de comentario, ya sea con fotos, vídeos o como más desee. Este Mapa de los puntos negros de Tetuán ya va sumando en su primer mes de existencia 27 puntos negros y más de 1000 visitas.

Foto: BeaBurgos

Relacionadas:

¿Cómo presentar una reclamación en el Ayuntamiento?

Problemas en el barrio (categoría)

Un nuevo grupo en Facebook para denunciar la suciedad de Tetuán

Vandalismo en el Rodríguez Sahagún Foto: Juan P. Rimii

23 mar 2011

Los días contados: Un patrimonio que vamos perdiendo

No hay comentarios:
Llevaba mucho tiempo queriendo recoger mis fotos de los solares vacíos de Tetuán, de las casas viejas de ladrillo, de esas que cuando descubrimos en mitad de una calle sin personalidad nos paramos a mirar, por muy vieja y muy fea que sea.

Tenía en mente crear una colección, un vídeo, que se llamaría, "Los días contados". Llevaba meses comentándolo y dejándolo en el tintero... hasta que hoy la lluvia ha sido más fuerte que mi dolor y me ha hecho enfrentarme a mis miedos y ahí está: mi pequeño regalo a Aquí Tetuán se llama "Tetuán de las Victorias: los días contados".

Es una colección de fotos que he ido recogiendo a lo largo de todo un año, la primavera, el verano y el otoño pasados. La factura no es la mejor, son fotografías hechas con una cámara común de usuario, y sin conocimientos fotográficos, pero el valor no lo tiene la calidad o falta de calidad de las imágenes, sino la documentación de un patrimonio que estamos perdiendo y que, por pobre que sea, forma parte de nuestra historia.

Me gustaría convertirlo en un vídeo, añadirle fotografías de los vecinos, para que no sea un proyecto personal, sino realmente de toda la gente de Tetuán. Por ello, os invito a que lo visitéis, comentéis, deis ideas sobre la música que debería acompañar al vídeo y si tenéis fotos, me las enviéis para ir sumándolas al proyecto.

Espero que os guste y que os animéis a salir a las calles para captar ese barrio que se nos escapa entre las manos.

Patio de vecindad en Tetuán. Foto: BeaBurgos

28 feb 2011

Vuelve a abrir La Enredadera de Tetuán

2 comentarios:
La Enredadera, el "Centro Social Okupado Autogestionado" de Tetuán,  vuelve a estar activa y a dar guerra a su manera. Por el momento, ya han organizado un Carnaval Popular en el que participarán varias asociaciones vecinales, algunas de las cuales se han unido a la plataforma "Tetuán no se calla".

Además, siguen con sus talleres y actividades de acción social: sábado de mujeres, clases de español e inglés, clases de informática, bicilab (taller de auto-reparación de bicicletas, donde aprenderás todos los trucos para que tu bici esté siempre a punto), tardes de té y convivencia vecinal, talleres de peluquería, de costura, proyecciones de cine, teatro, tienda gratis... y como tú lo quieras llamar, porque este espacio se hace a través de la colaboración vecinal.

Entre las novedades, su salto a la Red a través de su propio blog, donde irán colgando todas las novedades de este centro, para seguirles, podéis pinchar en este enlace: La Enredadera de Tetuán.

Si queréis saber más sobre La Enredadera, os recomiendo leer estas entradas:

Desalojo de la Enredadera

El centro social la Enredadera en las noticias

En Carnaval... ¡pelo suelto y carretera!

Aquí os dejo este vídeo con fantásticas fotos y una música animadísima creado por djpedacito:


26 feb 2011

La nueva ordenanza anti-ruido ¿y ahora qué hacemos con nuestras terracitas?

1 comentario:
Una nueva ordenanza"anti-ruido", con la que según Botella se pretende mejorar la convivencia y el descanso de los ciudadanos, restringirá la música de calle en los espacios públicos de Madrid. (Puedes consultar aquí los detalles sobre la normativa)

La normativa, que será para algunos motivo de algarabía (esperemos que no salgan a celebrarlo a las calles si no quieren ser multados), aunque para otros, en vísperas del tan esperado Carnaval y la deseadísima primavera, caerá como un jarro de agua fría.

¿Se habrán preguntado de qué manera afectará al estado anímico de los madrileños? A ver si por favorecer el descanso de nuestros mayores terminamos todos en el psicólogo.

Por el momento, mañana, Día de la Independencia Dominicana en Madrid, nuestro distrito sigue librándose de dicha restricción y podremos ver a los dominicanos luciendo palmito a ritmo de bachata en su Desfile de la Dominicanidad. Esperemos que también se libre nuestro Carnaval.

El grupo Sambakiteria en el Carnaval de Tetuán 2010. Foto: BeaBurgos

22 feb 2011

¿Y cuándo es que dejaron de robar radios de coches?... (si lo hicieron)

5 comentarios:
Hace tiempo que no oigo a nadie decir: "Me han robado la radio del coche". Hace también tiempo que no veo ninguna ventana rota, pedacitos de cristal esparcidos en la acera como testigos de esta típica fechoría arrabalera, oscuras oquedades en el frontal de un vehículo que no hacía falta explicar... ¿Qué ha pasado?

Hace tres días, después de venir aturdida por mi primera experiencia conduciendo a menos de 30km/h (para empezar a adaptarme a la nueva ley), tal era mi exaltación que salí del coche sin cerrar tras de mí. Como mi presupuesto solo me permite tener un modelo de más de 15 años, de esos sin cierre automático, la puerta quedó abierta y el coche a la intemperie en una calle muy frecuentada de nuestro barrio de Tetuán.

Con la crisis que hay y la posibilidad de robos y asaltos asociados a la falta de trabajo y la pobreza, cualquiera se pensaría que habita nuestras calles un cúmulo de desalmados aburridos sin otra cosa que hacer que llevarse nuestras radios. Siguiendo el hilo del pensamiento, nuestras radios robadas acabarían engrosando el estraperlo del rastro madrileño o el mercado negro de alguna callejuela de, pongo por caso, Lavapiés.

Cuál ha sido mi sorpresa al ir esta mañana a coger el coche y encontrarme, ¡oh, no! la puerta abierta. Con más miedo que vergüenza me acerco, abro y compruebo... que todo está ahí: la radio, los documentos, el pintalabios Chanel que me regalaron al cumplir los 18, ¡hasta el CD de Shakira!

Y entonces es cuando me hago la pregunta... ¿Y cuándo es que dejaron de robar radios de coches?... (si lo hicieron)

¿Será que me hicieron un trabajito contra el mal de ojo? Foto: BeaBurgos

21 feb 2011

AGENDA TETUAN (Del 21 al 27 de febrero de 2011)

No hay comentarios:
Esta semana en Tetuán, no te pierdas varias exposiciones interesantes, de pintura, fotografía, etc. Te recomiendo la exposición de fotografía: "Perú: Historias de trabajo infantil"

Continúa el ciclo de proyecciones en homenaje a Luis García Berlanga con "La vaquilla" y "La escopeta nacional" y la exposición de Joaquín Rodrigo. La guinda del pastel la pondrá el domingo 27 el Desfile de la Dominicanidad.

Además:

21/02/2011 - Concierto de Jazz: Café París (gratis)
22/02/2011 - Conferencia: José Zorrilla
23/02/2011 - Conferencia: Julio Verne, vida y obra
24/02/2011 - Conferencia: Renoir
24/02/2011 - Película: La Vaquilla (Proyección gratuita)
25/02/2011 - Teatro infantil: Planeta Juego
25/02/2011 - Teatro infantil: El baúl de Mirca
25/02/2011 - Conferencia: La formación de los Reinos de España
25/02/2011 - Concierto: "Recordando aquellas canciones"
26/02/2011 - Película: "La escopeta nacional" (Proyección gratuita)
27/02/2011 - Desfile de la Dominicanidad

Desfile de la Independencia Dominicana en Madrid 2011. Foto: BeaBurgos

¿Te ha gustado? Comenta, compártelo, colabora con El blog de Tetuán...

17 feb 2011

¿Conducir a menos de 30km. por hora? No se lo creen ni ellos

9 comentarios:
Si sois asiduos lectores de este blog sabréis que suelo mantener una actitud pro medio ambiente, pro mejorar la vida en la ciudad (y concretamente en el barrio), a favor del uso de la bici e ir a pie y en general a favor de que la convivencia sea lo más pacífica posible, pero hoy ha llegado esta noticia: "Tráfico limitará a 30 km/h la velocidad de las calles de un único carril" y no he podido evitar imaginarme como sería conducir por nuestras calles a menos de 30km/hora.

La noticia en cuestión me ha pillado además conduciendo de camino a casa, concretamente la he escuchado por la radio consiste mientras conducía por la M-30 (cosa que hago dos veces por semana a lo sumo, pero coincidentemente hoy me tocaba). Consiste en que la velocidad máxima en las vías urbanas de dos carriles de un sentido cada uno y en las de un carril y un solo sentido de circulación se limitará a 30 kilómetros hora, en lugar de los 50 kilómetros hora permitidos en la actualidad. La razón principal es evitar atropellos de peatones, pues según el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, a 50 km/h. los atropellos son mortales en un 50% y a 30 km/h. un 95% de los peatones se salva.

La idea es buena, pero yo no puedo evitar ponerla a prueba. Tras escuchar la noticia y dejar la M-30 me incorporo a un tipo de vía como las descritas, cuya velocidad está limitada a 40 km/h. Tengo delante un autobús municipal y decido ponerme a su misma velocidad (exactamente 52 km.h). No va más rápido de lo habitual. Generalmente tomo esa ruta y es la velocidad a la que se conduce por ella, así que el autobús (que va 12km/h por encima de la velocidad permitida)no rompe la cotidianidad.

Al doblar a la izquierda decido ponerme a 30, es decir la velocidad máxima que permitirá la nueva ley. Es un ritmo realmente lento, os lo aseguro. He conducido así durante 5 minutos y he recorrido en total siete calles. Nada más ponerme a 30 lo que más me ha llamado la atención es que me han adelantado dos niños en bicicleta (y eso que iba cuesta arriba). A la altura de la Dehesa de la Villa me han pasado absolutamente todos los coches, por supuesto las motos de policía volaban a mi lado. Casi me choco contra el parterre divisorio porque a esa velocidad se me ha ido la vista con los perros que jugaban en el parque... con todo, lo peor ha sido llegar a Tetuán, las caras de odio del conductor de la línea 44, los correspondientes juramentos de los viajeros del bus 126 y los pitidos continuos a la altura de Francos Rodríguez.

¿De verdad alguien cree que podremos conducir por nuestras calles a menos de 30km. por hora? No se lo creen ni ellos.

Un paso de cebra en Tetuán donde cruzar es para osados. Foto: BeaBurgos

11 feb 2011

La madroñosfera habla italiano

4 comentarios:
Que a los italianos les gusta España es bien sabido por todos, tanto como a los españoles nos gusta Italia. Ahora, que los italianos se hayan convertido en auténticos embajadores culturales de la ciudad de Madrid, eso sí es novedad. Y aquí los tenemos, son muchos, viven en la capital, disfrutan de todo lo que Madrid les ofrece y además desde sus blogs crean una comunidad de lectores que hace de Madrid una ciudad más atractiva a los ojos de nuestros vecinos italianos.

Aquí he recogido algunos de los más singulares. Conoce a la "Madrognosfera":

K.a.O.s en Madrid por Gaia Saviotti. A pesar de que a esta joven italiana Madrid no la recibió del todo bien, como dice en su primera entrada ("Entre retrasos, ataques de pánico, dudas y nostalgia prematura, el sábado por la tarde llegué a Madrid después de un viaje horrendo, cansada, triste y desalentada"), Gaia lleva meses manteniendo activo su blog en el que recoge sus lugares favoritos de Madrid y sus experiencias personales.

Vivere a Madrid es el blog de Chechi (Francesca), una italiana que lleva viviendo años en Madrid y que mantiene su blog desde hace ya casi un año. En él da consejos a los italianos que vienen a vivir en la capital española, por ejemplo sobre los documentos que hacen falta. También escribe sobre cosas que hacer en Madrid, los mejores lugares de tapas, etc. Chechi tiene un don especial para captar esas diferencias culturales entre Italia y España, por eso su blog es fresco y atrae muchos comentarios. No dejes de visitarlo.

Italiani a Madrid, escrito por Zollo (Luca) tiene un objetivo muy similar al de Chechi. Podría decirse que es todo un género en la blogosfera, el de los "expatriados", que escriben con el objetivo de ayudar a sus compatriotas, darles consejos, etc. Además, Luca mantiene su blog abierto a colaboraciones y enlaza un foro para el intercambio de ideas y consejos entre italianos. Es uno de los blogs más activos. Solo en Facebook tiene un grupo con.... ¡más de 2.000 miembros!

El blog de Lucio Colavero quizás sea el más profesional (al menos en cuanto a look) de los blogs de italianos en Madrid, después de todo Lucio es periodista freelance y webmaster, cosa que queda evidente al entrar en su página. Lucio no solo escribe sobre Madrid. La capital española es una de las grandes protagonistas de su blog, pero en él también encontrarás reflexiones sobre noticias de actualidad desde el punto de vista de un italiano residente en Madrid.

No es exactamente un blogger, pero no deja de mover información sobre la blogosfera: Mauro Maiocchi, desde su página en Facebook "De Madrid al cielo por Mauro Maiocchi" tiene más de 1000 seguidores. ¿La razón? Su actividad. Le encanta compartir enlaces de todos los blogs y eventos de ocio que encuentra interesantes en Madrid, como él mismo dice: "Para compartir todas las informaciones, los eventos, las noticias .... por un chico italiano enamorado de Madrid, que quiere quedarse aqui por siempre ..."

9 feb 2011

Mapa de los puntos negros de Tetuán

2 comentarios:
He pensado que, ya que hay ciertos asuntos que no nos gustan del barrio y que estamos compartiendo a través de Facebook y de Twitter, deberíamos juntarlos todos en un mapa. Así, he creado un "Mapa de los puntos negros de Tetuán" abierto a todo el mundo. La idea es que en él vayamos marcando todos aquellos problemas que detectamos. Para más información, pincha sobre la imagen:

Mapa de Tetuan - Los puntos negros

4 feb 2011

Paquito d'Rivera en Madrid por el CLAZZ

No hay comentarios:
En cierta ocasión tuve la oportunidad de conocer a Paquito d'Rivera en persona. Fue un encuentro breve y muy casual, del tipo: "necesitaría el teléfono de tal persona..." Yo por entonces estaba estudiando música cubana y Paquito, además de un gran músico es productor, creador, director y en definitiva impulsor de numerosos festivales de Jazz y de nuevos talentos, de modo que conocer a una leyenda de la música cubana como él me venía grande, enorme.

En esos breves minutos que intercambiamos conversación, el prodigioso músico cubano causó en mí una impresión única: después de haber escuchado las notas que arranca con pasión a sus instrumentos jamás había imaginado que procedían de un hombre tan sereno, tan elegante. Me habló como si fuera una colega de toda la vida, sin pose, sin distancia, lo cual me bastó para comprobar que la grandeza la lleva uno no solo en la genialidad artística o en los actos públicos, sino en la sencillez del trato cotidiano, incluso con los más pequeños.


Quizás por eso y quizás porque soy una amante del Latin Jazz o más bien porque como ya dijera Fernando Trueba "un solo de Paquito d'Rivera te arregra el día", no me pienso perder por nada del mundo el pedazo de festival que se traen a Madrid: CLAZZ (Continental Latin Jazz), en el que además de poder disfrutar de la música de Paquito d'Rivera se darán la mano algunos de los mayores exponentes del Latin Jazz actual: Pepe Rivero, Alain Pérez, Javier Colina, Román Filiú O'Reilly, Georvis Pico Miliám... 

Entérate de todo en mi post publicado en AQUI TETUAN: CLAZZ.

¡Ah! y además... En las próximas semanas, a través de AQUI TETUAN sortearé dos entradas que generosamente me han ofrecido los organizadores del festival para los lectores de Tetuán. Las sortearé entre los seguidores de mi página en facebook... no os despistéis.  








2 feb 2011

En el 2011 el año nuevo chino da la bienvenida al conejo (Madrid)

No hay comentarios:
Hoy me he ido cargada con mi cámara a la Puerta del Sol a ver cómo celebran los chinos residentes en Madrid su año nuevo.. Me habían hablado de esta fiesta y no quería perdérmela. Claro, que no era la única que no se la quería perder: medio Madrid estaba allí. Creo que había más periodistas que chinos: cámaras de foto, cámaras de vídeos, cámaras de turistas, TeleMadrid, la 10 (que no sé qué canal de televisión es), Radio Nacional de España, hasta la presentadora del programa ese tan famoso de la Cuatro: Samanta, la de "21 días", estaba allí. ¿Qué nuevo programa estará preparando? ¿Irá sobre chinos o sobre inmigración? En fin, no faltaba nadie. 

Samanta, de 21 días, con su cámara en el Año Nuevo Chino. Foto: BeaBugos 
La fiesta ha sido interesante. Me han encantado el colorido y la alegría que transmiten sus grupos de baile, aunque para mi gusto los estridentes sonidos de los platillos son un tanto desagradables al oído. Me han fascinado las sonrisas y el maquillaje de las mujeres chinas que participaban en la fiesta, así como la coordinación de los grupos de música y danza tradicional. Los chinos estaban en su salsa, se les veía felices, posaban para todos los turistas, respondían a todas las preguntas de los periodistas. Desde luego, es una gozada que Madrid se esté volviendo tan multicultural y que podamos disfrutar de estas fiestas a tiro de piedra.

Año Nuevo Chino en Madrid. Foto: BeaBurgos
Fotos y vídeos en mis rincones en Minube Año nuevo chino) que os invito a visitar. 

28 ene 2011

Madrid se está apagando... ¿Por qué?

10 comentarios:
¿Necesita explicación? Foto: Mariuge
Hace un par de semanas me contactó David Nelson, del periódico El País, para informarme de que estaban preparando un artículo sobre los problemas de alumbrado en Madrid. Navegando por la red había dado con mi blog y había descubierto que de algún modo este se había convertido en un pequeño foro de discusión entre vecinos para comentar los problemas de alumbrado que desde hace meses llevamos sufriendo en Tetuán. Muchas fueron las voces de vecinos que se pronunciaron y me hicieron llegar a través de facebook, twitter o de sus comentarios en este blog lo que estaba sucediendo en sus calles: apagones intermitentes, que en ocasiones llegaban a durar hasta tres días, los sumían en la total oscuridad. Yo misma he podido comprobar que desde noviembre un área amplia de Tetuán entre Marqués de Viana y Blanco Argibay, concretamente calles como Azucenas, Cuevas, etc. se quedaban en total penumbra y obligaban a la altura de la Iglesia de las Victorias a ir prácticamente palpando las paredes, especialmente en días de cielo cerrado o nada estrellado. 

Así las cosas, tras hablar con David, quien me informó de que varias asociaciones de vecinos se habían dispuesto a crear una lista de las zonas problemáticas de Madrid, me puse en contacto con Paco Caño, representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos y le di cuenta de todos los problemas que entre todos los vecinos habíamos ido detectando. Caño se sintió agradecido porque no había obtenido ninguna respuestas por parte de ninguna asociación de Tetuán y me comunicó que van a presentar un informe a la concejala de Obras Públicas. 

Después de un tiempo sin volver a saber nada de cómo quedaría el informe de Caño o el reportaje de Nelson, finalmente ayer El País publica la noticia. En ella recogen todos los problemas de un Madrid que ya no aguanta más y son casi 100 los comentarios cosechados en un día de vecinos indignados por la falta de luz. Es algo común en todos los distritos. Un dato curioso: me encuentro que en ella terminan hablando precisamente de los problemas que hemos venido comentando en este blog y con las palabras que yo misma he vertido en él, así que he pensado que lo mejor que podía hacer era reproducirlo aquí para que todos los que aún no lo hayáis leído podáis conocer esta información. Os lo reproduzco a continuación:

"El Madrid que se queda a oscuras
Las asociaciones de vecinos denuncian continuos problemas en el alumbrado, lo que causa "inseguridad" - Tratarán la cuestión con el Ayuntamiento

DAVID R. NELSON - Madrid - 27/01/2011
"¿Existen problemas de alumbrado en tu barrio?". Esa fue la pregunta que Paco Caño, de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), hizo a los miembros de su organización. Según él, la respuesta ha sido "impresionante". Hasta ocho asociaciones respondieron en un solo día para informar de problemas en decenas de calles. No solo son muchas incidencias, sino que además son recurrentes.
Caño considera que es un problema grave y ha pedido una reunión con Paz González, la concejal de Obras y Espacios Públicos, para presentar la lista de problemas. Ella confirmó ayer que asistirá a la reunión.

 El director general responsable del alumbrado, Pablo Usán, no ve tal problema. Según él, la capital cuenta con más de 250.000 postes de luz y con esa cantidad "siempre habrá unas averías, por una multitud de causas". Pero en todos los casos, dice, se solucionan. Usán opina que los 25 millones de euros que destina el Ayuntamiento cada año al mantenimiento y reparación son suficientes.

José Manuel Rodríguez, concejal del PSOE, no está de acuerdo. No solo piensa que ha habido falta de mantenimiento sino que también cree que el servicio de reparación debe intentar solucionar los problemas con más rapidez. Rodríguez asegura que hay problemas en toda la capital, aunque "afectan más a la periferia, a los barrios pobres, que al centro". Y apunta que una de las razones puede ser el robo masivo de cables que la capital ha sufrido recientemente.

Daniel Morcillo, concejal de Izquierda Unida, va más allá y apunta que los cortes de luz en lugares como Vallecas y Villaverde pueden estar ocurriendo de forma planificada, "para ahorrar energía". "Una semana habrá un par de calles sin alumbrado, y la semana próxima le tocará a las dos de al lado". Opina que "no puede ser casualidad", pero acepta que no tiene ninguna prueba.

Sobre esta posibilidad el director general Usán se muestra tajante: "Nadie pensaría en dar tal orden. ¡Hacerlo sería incurrir en delito!". Su explicación al problema es que varias calles pueden depender del mismo diferencial y, cuando salta, todas quedan a oscuras.

Una de las dificultades para saber cuál es el estado del alumbrado es que los datos sobre averías e incidencias no están publicados por el Ayuntamiento. Según Rodríguez, el concejal del PSOE, su partido ha pedido al gobierno de Gallardón que publique la información en la página web del Consistorio, pero esta sigue sin aparecer. Un portavoz municipal informa de que durante 2010 hubo 23.000 incidencias, pero no ha confirmado los datos de años anteriores.

En unos recorridos recientes por la noche este periódico pudo comprobar incidencias en distintos puntos de la ciudad. Por los barrios de Ciudad Lineal, Retiro, Salamanca, Las Letras, La Latina y Chamberí, se encontraron tres zonas sin alumbrado: la calle de Agastia (cerca de Arturo Soria), entre la salida de la A2 y la calle Amara; tres manzanas de la calle de Fortuny y dos de la calle de Zurbarán, al lado del Paseo de la Castellana; y un buen trecho de la calle de Zurbano y de Bretón de los Herreros. En total, unas 13 manzanas.

En otra salida nocturna por las zonas de Hortaleza, Fuencarral, Entrevías y Vallecas se encontraron a oscuras una sección de la calle de Reguera de Tomateros, en Entrevías, el principio de la avenida del Poeta Miguel Hernández, y un tramo del carril bici del Parque Lineal de Palomeras.

En un blog del barrio de Tetuán (www.tetuanmadrid.blogspot.com) la autora, Bea Burgos, describe problemas repetidos, "a lo largo y ancho del barrio". Algunos de sus lectores han informado de apagones durante las últimas semanas en la calle de Marqués de Viana, con lo que "se convierte en un auténtico peligro, ya no solo por la inseguridad sino porque en la zona hay personas mayores que pueden sufrir un percance".

Burgos se ha puesto en contacto con Paco Caño, de la FRAVM, para sumar sus quejas a la lista. Está de acuerdo con Caño cuando concluye: "Tenemos que llegar a una solución ya".

Fuente: El País






Los números pares de Marqués de Viana sin luz. Foto: Mariuge