QUIERO LEER UNA ENTRADA AL AZAR

14 jul 2010

Bienvenida a La Roja

No hay comentarios:
¡Saludos tetuaneros!

Después de muchos días sin escribir a causa de obligaciones (exámenes especialmente), hoy es un día especial porque POR FIN terminé y porque justamente ha coincidido con la llegada de la selección campeona del mundial a la capi. Así que, armada de paciencia y de mi inseparable cámara, tal como salí de mi examen metí los zapatos en la mochila, me calcé mis zapatillas de deporte y allá que me fui a la Gran Vía a recibir a los campeones.


Debo decir que además de ir a la Gran Vía, la noche anterior salí por Tetuán, que Tetuán era una fiesta, que la fuente de la Glorieta de Rocío Durcal (la del Metro Francos Rodríguez) estaba a rebosar con cientos de aficionados bañándose en la fuente, que la calle de Bravo Murillo ardía en llamas de la emoción. Es algo indescriptible lo que ha sucedido estos días en las calles de Madrid, así que para muestra, un botón: aquí os dejo una de las fotos que tomé en las calles.
¡Felicidades a todos los tetuaneros y habitantes de este mundo aficionados al fútbol y a la Roja!


Celebrando la victoria española por las calles de Tetuán
Foto: BeaBurgos


Para ver más fotos de los jugadores y la afición en la Bienvenida a La Roja, ven a mi perfil de facebook. 

30 jun 2010

FIESTAS DE TETUÁN 2010 - PROGRAMA

2 comentarios:
He pensado que ya que tengo el programa, no voy a esperar más a colgarlo. Mañana empiezan las fiestas de nuestro barrio con el pregón, que leerá el humorista Tony Antonio, vecino del barrio. Mañana también a las 23:00 podremos ver a Pastora Soler en concierto. Todo esto tendrá lugar en la plaza de La Remonta.


El viernes actuán Mallory Knox y los aturianos Avalanch (heavy metal) y el sábado, a las 21:30 concierto de Grupo Sub-1, residentes del distrito para ir abriendo boca y justo después el espectáculo "Tetuán Pop 2010", presentado por El Pulpo, contará con las actuaciones de La Musicalité, Un Pingüino en mi Ascensor, Modestia Aparte, Bernardo (The Refrescos), Juanra (Guaraná) y Triboo Pop (Banda de Tributos).


El domingo a las 21:00, canción española con María del Carmen Cruz, seguida a las 21:45 del ballet español y más tarde la zarzuela 'La Corte del Faraón'. A medianoche, un espectáculo de fuegos artificiales para poner el broche final a las fiestas. Todo ello en la Plaza de la Remonta.


Aquí os dejo todo el programa. También hay varios eventos a lo largo del día:




PROGRAMA DE FIESTAS DE TETUÁN 2010
(Pincha sobre el programa para verlo más grande)




Con respecto a las actividades deportivas, se celebrará todo un clásico: la XXXIII Carrera Ciclista Gran Premio de Tetuán. Además, el XXII Campeonato Club Pelota de Mano Tetuán, el II Campeonato de SKATE en el Skateplaza de Tetuán y el V Torneo de la Ventilla de esgrima. Aquí toda la programación deportiva:
 
 

PROGRAMACIÓN DEPORTIVA DE LAS FIESTAS DEL DISTRITO
(Pincha sobre la fotografía para verla más grande)

Sueña tu barrio....

1 comentario:
Hola tetuaneros.... Disculpad la tardanza en escribir. Estoy de exámenes, lo cual me impide dedicarle tiempo a mi querido barrio y a este blog. Aún así, hay cosas importantes que trato de que no se me escapen, como la actividad que tendrá lugar este viernes día 2 de julio a las 19:00 bajo el título "Sueña tu barrio". Es un evento organizado por vecinos y vecinas del barrio con el único objetivo de pasárnoslo bien y de disfrutar de una tarde-noche juntos. Os dejo algo de información sobre  lo que se va hacer en la Plaza del Poeta Leopoldo de Luis.


Panel de Expresión: ¿cómo ves el barrio? ¿cómo te gustaría que fuese? Los vecinos están invitados a recrear con pinturas y otros materiales su barrio ideal.


Radio en la calle: ¿crees que es importante conocer a tu vecino y vecina? Entrevistas a vecinos.


¡Pon guapo tu barrio! Habrá un premio para la gente que participe en el panel de expresión: una planta para ponerla en su balcón.


Y todo ello acompañado de una MERIENDA POPULAR.... No os lo perdáis.




¡SUEÑA TU BARRIO! (Pincha sobre el cartel para verlo más grande)

18 jun 2010

PROGRAMA TetuanArte - El Festival de Tetuán de las Artes

No hay comentarios:
¡Hola mi gente!

La próxima semana va a ser muy especial para todos los vecinos y vecinas de Tetuán porque tenemos... TetuanArte. ¡Ya llegó el momento tan esperado!

Como sabéis, los vecinos llevan meses reuniéndose para organizar un festival artístico totalmente tetuanero. Mucho trabajo y mucha ilusión hay detrás de todo esto, así que ahora ya sólo faltas TÚ y tu alegría para que la fiesta sea un éxito.

Aquí os dejo el programa para que no os perdáis nadita de nada. Besooooos. (Pincha sobre las imágenes para verlas más grandes)






12 jun 2010

En el C.O.K.O la Kondenada

No hay comentarios:
Últimamente el Coko está de lo más activo: aparte de que su blog está en ebullición, no dejan de enredar con conciertos, tardes-noches de cine, etc. 


El 31 de mayo organizaron un ciclo de cine de animación y luego vinieron toda la serie de conciertos: el concierto solidario de la semana pasada, el konciertazo punk del jueves con bandas de europa y el de ayer mismo (por los títulos de los grupos que tocaron os podéis hacer una idea: Ana no curra y lxs demas tampoko, Rey Muerto, Rumania, Silla Eléctrica y Obediencia. Símbolos anarquistas, consignas okupas, lemas que hablan sobre lucha y dignidad, todo ello al calor de sus fiestas y su "kafeta"... Si te va el hardcore, seguro ya lo conoces, pero si no, este es tu sitio en Tetuán. Te encontrarás como en casa.


Por cierto, están trabajando en hacer un documento gráfico sobre la vida del C.O.K.O. y por ello piden fotos o vídeos de cualquiera de las actividades a través de su página web. Si alguna vez pusiste un pie en el C.O.K.O. y quieres echarles una manita, envíales tus fotos o vídeos a: cokolakondenada@hotmail.es


Por mi parte aquí les dejo esta foto de Amber Ali, una fotógrafa que lleva tiempo haciendo fotos en squats de Nueva York y abrirá pronto su blog. También os invito a pasaros por el blog del Coko.


En el C.O.K.O la condenada. Foto: Amber Ali para El blog de Tetuán

10 jun 2010

Menkes: flamenco y mucho más

1 comentario:
¿Qué tienen en común una bailaora de flamenco, una drag queen, un bailarín clásico, una comparsa carnavalera y un grupete de amigos que organizan su despedida de solteros? Seguramente todos ellos compran en Menkes. Y si además son vecinos de Tetuán sin duda acabarán en la calle Juan de Olías, 21, donde desde hace unos 40 años se encuentra una de las tiendas más grandes de ropa para danza y disfraces en toda la capital.



En realidad su origen se remonta a 1950, cuando la familia Menkes abrió en Mesonero Romanos, 14 una tienda con su propio taller donde confeccionan ropa y calzado flamenco. Desde entonces, Menkes se ha convertido en un punto de referencia a nivel internacional para el mundo del espectáculo, no ya sólo del flamenco, sino también de otras disciplinas. Con los años abrieron negocios, además de en muchas otras ciudades de la geografía española, en Nueva York y París. Sin embargo, su tienda más grande es la de Tetuán. Aquí, además de vender, también cosen en su taller del piso de arriba, como podéis ver en la foto que pongo en que Manuela, Luisa y Marina posan para mí entre agujas e hilos con la mejor de sus sonrisas.


¡Y pensar que yo la descubrí por pura casualidad! A finales de mes tengo que bailar en un espectáculo, así que me puse a buscar unos zapatos de baile que debían ser muy específicos: cómodos, estables, con suela de piel suavísima y flexible... y hacía tiempo que pasaba por delante de esta tienda sin animarme a entrar. Se me ocurrió que probablemente aquí tendrían "algún zapato de baile". ¿Alguno? Los tienen todos y más: disfraces, mallas, trajes de flamenco, tutús, plumas, medias de red, zapatos confeccionados en su propia fábrica, ropa para gimnasia rítmica y para el circo, complementos para flamenco, baile clásico, vedettes...


Y no sólo venden, también alquilan. ¿Que tienes una boda y no te quieres gastar una millonada en un sombrero que no vas a volver a utilizar? Menkes. ¿Que necesitas un frac (otra cosa pasadísima de moda que seguramente usarás por obligación en una boda y nunca más)? Menkes también. Según me dijeron quienes me atendieron (Luisa, Carlos e Inés) con tanto arte como paciencia: "Aquí puedes encontrar de todo y si no te lo hacemos". Así que vecinos, somos afortunados de tener Menkes a tiro de piedra. 

Manuela, Luisa y Marina trabajando en su taller  Foto: BeaBurgos

8 jun 2010

AGENDA TETUAN (del 7 al 14 de junio)

No hay comentarios:
Martes, 8 de junio:
Miércoles, 9 de junio:
Jueves, 10 de junio:
Viernes, 11 de junio:

  • Cuentacuentos con Sombras. Centro Socio-cultural Tetuán. 17:30.

  • Curso de “Break Dance” Tetuán Punto Joven. 18:30.

  • Festival Fin de Curso de la Fundación Balia. Centro Cultural Eduardo Urculo. 19:00

  • Cuentacuentos con Sombras
Sábado, 12 de junio:
Domingo, 13 de junio:

  • Desde bien prontito por la mañana... pásate por el Rastro de Tetuán

  • Taller: “Elabora una cámara de fotos con material reciclado” En Tetuán Punto Joven. 18:00. (Domingos 6, 13, 20 y 27 de junio)

  • Teatro Infantil “El rescate de la princesa”. Dos sesiones: 12:30 y 17:30 en Teatro Liberarte.

29 may 2010

El corral de las Comedias de Alcalá de Henares

5 comentarios:
Ya sabéis que de vez en cuando escribo una entrada dentro de la categoría "Escaparse de Tetuán". Con ella trato de proponeros una visita a un teatro, un evento o un lugar interesante en Madrid o por los alrededores, que oye, los tetuaneros también salimos del barrio, ¿no? Hoy os quiero hablar de un lugar super interesante que descubrí anteayer cuando llevé a unos amigos a pasear por Alcalá de Henares: el Corral de Comedias.


Imagino que muchos habréis ya oído hablar de lo que es un "Corral de Comedias", que se pusieron de moda en el siglo XVII, cuando los españoles empezaron a aficionarse al teatro tanto que este arte se convirtió en el más popular del Siglo de Oro. El Corral de comedias más famoso de España quizás sea el de Almagro, en Ciudad Real, pero este de Alcalá es uno de los más antiguos que se conservan no sólo en España, también en Europa.


Su origen está en el año 1601, cuando se construyó en un patio de viviendas un entarimado (que se encargó al carpintero Franciso Sánchez) para que los vecinos pudieran disfrutar del que comenzaba a ser el gran entretenimiento de los españoles durante el Siglo de Oro: El teatro. La estructura que se conserva hoy en día es la original, con su suelo de piedra e incluso su pozo (el pozo de agua que solía haber en los patios de las casas de vecinos) pero sobre ésta se fueron realizando una serie de cambios en estructura y decoración que hace que su aspecto actual sea más bien similar al de un teatro como los que conocemos hoy en día.


En 1769 se techó el patio con un entramado de vigas (dignas de ver, por cierto, un auténtico trabajo de ingeniería que se puede apreciar desde dentro). Más tarde, sus formas cuadradas tradicionales de patio se redondearon para mejorar la acústica y esta es la razón por la que hoy en día tiene ese aspecto de un coliseo neoclásico. Además, desaparecieron los aposentos (que así se llamaban  las zonas privadas que se alquilaban y a las que se accedía con llave... no preguntéis más). Más tarde, en los años 40 del siglo XX, pasaría a ser sala de cine, y así se utilizó hasta que se cerró en los años 70, cuando cayó en el olvido.


Hoy en día, tras ser redescubierto y restaurado (según cuenta la guía del lugar fue la curiosidad de unos estudiantes de Alcalá lo que hizo que se encontraran las estructuras originales del siglo XVI...), es digno de visitar. Aunque quizás no sea tan hermoso como el de Almagro, es sin embargo igual o quizás más interesante porque a través de sus múltiples restauraciones y cambios podemos apreciar no sólo la historia de Alcalá sino también la de los gustos de los españoles en cuanto a espectáculos. Hace unos años recuperó su programación teatral y espectáculos musicales y hoy en día la compañía Teatro de La Abadía se ocupa desde 2005 de la gestión y programación del Corral.


Os recomiendo no perderos el "foso" (el lugar desde donde salían los actores, donde se guardaban las maquinarias, las ropas, etc.) y sus máquinas de "efectos especiales" (un barril lleno de piedras, por ejemplo, servía para imitar el ruido de las tormentas), así como prestar atención al techado que ya he señalado y al aposento, que se pueden ver en la planta de arriba.


Aquí os dejo un par de fotos: la del Corral de Comedias de Almagro y una del Corral de Alcalá, para que comparéis. Si quieres ver toda mi colección de fotos del sitio, mapa, direcciones y precios, ve a CORRAL DE LAS COMEDIAS.




Corral de Comedias de Almagro. Foto: BeaBurgos




Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Foto: BeaBurgos


Todo el material de este blog está bajo licencia Creative Commons. Puedes usar lo que te guste, pero por favor, contacta a su autora e indica El blog de Tetuán - Madrid como fuente.

28 may 2010

Concurso de Fotografías de Tetuán

No hay comentarios:
Del proceso de desarrollo me llega la siguiente información sobre un concurso de fotografía interesantísimo:




CON MOTIVO DE LAS II JORNADAS “POR UNA CONVIVENCIA POSITIVA EN TETUÄN” TE ANIMAMOS A PARTICIPAR


BASES: Resolución mínima 3 megapixeles




Pie de foto: explícanos brevemente lo que significa esa imagen para ti.


PLAZO: Envíanoslo a la dirección de correo electrónico: asambleabarrios@gmail.com o asambleabarrios@tetuanparticipa.org antes del día 7 de Junio con tus datos personales


Vente con tu cámara fotográfica al centro cultural JOSE ESPRONCEDA, en la calle Almansa nº9 a las 11 h. Desde allí saldremos a conocer mejor el barrio, de la mano de expertos vecinos que nos guiarán por las calles a la vez de poder tomar fotos que serán expuestas. Mándanoslas con tus datos personales a asambleabarrios@gmail.com o asambleabarrios@tetuanparticipa.org indicando maratón.




Queremos fotos que reflejen la manera de vivir en el barrio y la convivencia entre distintas razas y culturas.


Todas las fotos serán expuestas el domingo 13 de Junio de 2010 de 11h a 15 h. en las calles del barrio .Los propios viandantes podrán votar aquellos trabajos que más le gusten y se otorgarán los premios con arreglo al mayor número de votos conseguidos.


Foto: BeaBurgos

26 may 2010

TetuanArte

1 comentario:
Así, es: TetuánArte. Quedaos con el nombre porque a partir de ahora va a empezar a sonar aquí y allá. Se trata del nombre con el que los vecinos finalmente hemos bautizado a nuestro futuro Festival de las Artes, que se lleva gestando desde hace un par de meses y tendrá lugar en la semana del 21 al 27 de junio.


La semana pasada tuvo lugar otra de las habituales reuniones que tienen lugar en el Centro Cultural Eduardo Urculo (a la que, como ya he recogido en anteriores posts, todos los vecinos están invitados a participar) . El debate fue de lo más fructífero: ya se han creado varias comisiones para organizar las actuaciones, para los materiales, los fondos, la difusión... es decir, todo lo que conlleva organizar un evento de esta magnitud "desde abajo". Y digo así, desde abajo, porque el evento en cuestión será enteramente fruto del trabajo del vecino de a pie, claro está, con ayuda de dinamizadores del barrio.


Algunas de las actuaciones ya se están cerando: conciertos de rock en el marco del Festival Radio Almenara, que se suma al evento, talleres de manualidades, de teatro, fotografía del barrio, danza, circo, etc. con un punto en común: todas tendrán a los vecinos y al barrio como protagonistas, pues este es un festival de vecinos-artistas tetuaneros.  El evento tendrá lugar, además de en el Parque de Rodríguez Sahagún, en diferentes centros del barrio de Tetuán, entre ellos en el Teatro Liberarte, que se ha volcado con los vecinos y ha ofrecido sus instalaciones para que al abrigo de su sala podamos disfrutar de actuaciones varias.


Al final de la reunión, además de compartir unas risas, pudimos elegir democráticamente el nombre que llevará el festival. Se barajaron varios: "Artes Tetuán", "Tetuán ¡qué arte!", "Tetuán es arte", "Tetuán de las artes"... Finalmente, ganó el más sencillo y el más inmediato: "TetuanArte". Tetuaneros, ¡habemus Artem!


 Vecinos y vecinas de Tetuán en una de las reuniones de TetuanArte. Foto: BeaBurgos

25 may 2010

Historia de los cines de Tetuán

16 comentarios:
150 años de Tetuán - Historia de Tetuán XII


Hace unas semanas me contactaron del blog Historias matritenses que tienen el que es, para mí, uno de los mejores blogs dedicados a la capital, especialmente dedicado a recoger la historia de los barrios a través de sus tranvías y sus cines: Imaginaos mi ilusión cuando me dijeron que estaban preparando una entrada especial dedicada a los cines desaparecidos de nuestro barrio de Tetuán... Les eché una manita, con lo poco que pude recuperar de aquí y allá (un par de fotos y algo que sé como vecina del barrio), y les agradezco que me lo hayan reconocido, pero realmente, para el gran trabajo que han hecho, mi aportación ha sido muy muy modesta. Son unos grandes estos chicos...

¿Quién se acuerda del Cine Versalles, hoy reconvertido en el "Bingo Versalles" o del Cine Murillo, que fue cerrado en los años 80 y después de ser salón de bodas “Le Petit Paris” y Supermercado Caprabo ha sido definitivamente abandonado...


Seguro que más de uno os acordáis del Cine Savoy.... ¿sí? en la calle Marqués de Viana 15. ¡Quien iba a decir que acabaría reconvertido en el "Club de alterne Vive Madrid", uno de los más populares de la capital! ¿Alguien recuerda el Cine Tetuán o el Chamartín? Los dos han desaparecido por completo. El primero, construido en 1931 tenía una arquitectura art decó que es una pena que se haya perdido. En los solares que antiguamente ocupaban estos edificios hoy en día hay viviendas nuevas.


¿Conocéis el C&A de Bravo Murillo? Bien, pues ese local era antiguamente sede el Cine Carolina, uno de los más grandes, que tenía un aforo de casi 1000 personas. Uno de los pocos que aún existe en esta misma calle de Bravo Murillo es el Cine Lido, que aún existe, justo a la altura de la salida del Metro Estrecho. En su origen era una gran sala que sentaba a 1855 personas. Hoy en día es un multisalas (que consta de 7 salas).


¿Sabéis cuál era el más grande? El Cine Europa, cuyo edificio aún existe. El otro día pasé por allí y le tiré una foto, justo frente a la Casa de Baños de Tetuán. Hoy en día se encuentra aquí "Saneamientos Pereda". Este era el más grande, pero ¿sabéis cuál era el más antiguo? El Recreo Modernista, inaugurado en 1915. Ya sólo con oir su nombre viajamos en la historia. Hoy en día en su lugar se levanta el Colegio Jaime Vera.


Historias Matritenses recoge en total 17 cines en el barrio de Tetuán. Hoy en día queda sólo uno en activo, el Lido... No dejéis de visitar su blog para ver fotos y toda la información de ese pedacito de historia de nuestro barrio. Aquí os dejo una foto que tomé del libro de Aparisi Mocholí, al que ya me he referido en otras ocasiones. Es del Cine Versalles.


AGENDA TETUAN (del 24 al 31 de mayo)

No hay comentarios:
A lo largo de toda la semana, hasta el día 30 de mayo: "Feria de Galicia"

Lunes, 24 de mayo:
  • Comienza el Taller RAS"Relajación: agua y sonido" (días 24, 25 y 27 de mayo). En Asociación Asociación Ventilla Almenara. C/ Geranios, 22. 19:00. Gratuito. Se ruega asistencia los 3 días.  
Martes, 25 de mayo:
  • Exposición “Ake Ehrenberg”en Centro Cultural Eduardo Úrculo.
  • Taller de Salud Visual: dificultades de la visión y sus consecuencias en el proceso escolar, graduación gratuita y promoción especial de gafas graduadas. Centro Hispano-Dominicano. Ntra. Sra. Del Carmen, 17. 17:00.
  • Conferencia "Biodiversidad, un reto de nuestro futuro" por Antonio Jiménez. Centro La Remonta. Pza. Remonta, 12. 18:00.
Miércoles, 26 de mayo:
Jueves, 27 de mayo:
Viernes, 28 de mayo:
Sábado, 29 de mayo:
Domingo, 30 de mayo:

21 may 2010

De mariscada en Tetuán: Llegó la Feria de Galicia

2 comentarios:
El año pasado por estas fechas paseaba por la Plaza de la Remonta cuando, sin esperármelo, me encontré literalmente en un puerto gallego: centollos, navajas, langostinos, zamburiñas, almejas, nécoras, mejillones, bogavantes, langostas y el clásico pulpo gallego...  La boca se me hizo agua y no pude resistir la tentación de comerme unas navajitas y un pulpo con su aceite y pimentón regado con un albariño y de postre una deliciosa tarta de Santiago. ¿Os lo figuráis, no?


Cartel de Fergal, la Feria de Galicia en Madrid


Entenderéis entonces por qué uno de mis mayores deseos en estos últimos días era que llegara pronto el buen tiempo y que volviera a Tetuán Fergal, la Feria de Galicia, que este año empieza hoy mismo y durará hasta el 30 de mayo. Aunque yo, de buen comer, doy preferencia a la gastronomía, la realidad es que en la feria se puede además uno acercar a otros aspectos culturales de Galicia: reproducciones a escala de pazos, hórreos y algunos de los monumentos emblemáticos gallegos, como la Torre de Hércules o la Muralla de Lugo; artesanía (que mostrarán los viejos oficios gallegos, como los 'zoqueiros' (que fabrican a mano un calzado típico de madera), los 'cesteiros', las 'tecedeiras' y los orfebres; e información sobre turismo (alojamientos rurales, turismo de aventura, lugares con encanto y balnearios). Todo ello al ritmo de su música tradicional y sus alegres gaitas.


¡No podéis faltar!

Quizás también te interese:
Feria del Marisco en Tetuán (del 7 al 17 de octubre de 2010)
Mercados de Tetuán

20 may 2010

Premio literario de Tetuán: El Certamen de poesía y relato corto "Leopoldo de Luis"

No hay comentarios:
Hace unas semanitas, con motivo de la celebración del Día del Libro, me acerqué a la plaza del poeta Leopoldo de Luis que se encuentra en pleno corazón de Tetuán y recogí en un post un poco de su poesía y su historia para que conocierais un poco más de este poeta si no tetuanero de nacimiento sí de corazón. (Más información en mi anterior post Plaza del Poeta Leopoldo de Luis


Pues bien, el Distrito de Tetuán, en reconocimiento a la fidelidad y al amor de este poeta por el barrio en que vivió (en la calle Navarra concretamente) decidió el año pasado convocar un certamen de poesía y relato corto con su propio nombre. Debido al éxito que tuvo, este año se ha convocado el "II Certamen literario de poesía y relato corto Leopoldo de Luis". Al mismo se pueden presentar todas las personas mayores de 18 años en cualquiera de las dos modalidades: poesía (mínimo 10 poemas y máximo 200 versos) o relato corto (entre 5 y 25 páginas). El tema en ambos es libre, así como la rima en el caso de la poesía. La fecha límite para presentar vuestras obras de arte es el 31 de mayo.


Las buenas noticias para todos los residentes en Tetuán es que el certamen distingue dos premios por modalidad: uno para todos los participantes y otro para todos los participantes que residan en Tetuán, en cuyo caso así lo deben señalar al presentar sus obras. Y atención a los premios... el primer premio consta de 1500 euros para ambas modalidades y accésit de 500 euros.


Así que, tetuaneros... animaos y ¡sacad a relucir vuestra creatividad!

11 may 2010

Unas vacaciones

2 comentarios:
El blog de Tetuán se va unos días de vacaciones al Sur, sin destino fijo. Os desea a todos que tengáis una maravillosa semana y a la vuelta, nos vemos por las calles y entresijos tetuaneros...


Por cierto, ¿sabéis que tal día como hoy hace 150 años nació Tetuán? Os invito a visitar mi sección de historia para conocer más del barrio...
 ¡Felicidades!

10 may 2010

Día del Niño en Madrid

3 comentarios:
A pesar de que el día de ayer quedara algo deslucido por la lluvia y el frío siempre pienso que cuando los niños se lo pasan bien seguro que ni se dan cuenta de esos detalles a los que los mayores damos tanta importancia. Y pensando en ello, y contando con que las sonrisas de los niños son algunas de las cosas más lindas de este mundo, ayer me fui cámara en mano a pasar un buen rato en la calle, a disfrutar de mi barrio y a echarle fotos para poder colgarlas en este blog. No sólo me he conformado con echarle fotos a todo lo que se movía: también he hecho un par de vídeos.


Me vais a disculpar que sea tan parca en palabras, pero últimamente el trabajo me ha hecho su prisionera favorita. Por eso, valgan estas imágenes y vídeos y mi resumen del Día del Niño en Tetuán:


Lo mejor (claro, para mí): el grupo de música callejera Drummin4, que con unos cuantos cubos de basura y tapas de cacerolas hacen moverse hasta al más parado. Todos pensaríamos que es fácil, pero creedme, yo lo he intentado con amigos y lo máximo a lo que hemos llegado ha sido a una caótica, ruidosa y desagradable cacerolada. También me gustaron mucho Tetu y Tuán, con su pasacalles batukada.


Lo peor (claro, para mí): el frío, el viento, la lluvia... por la organización me tengo que quitar de nuevo el sombrero, son ya años de experiencia preparando el Día del Niño y eso lógicamente se nota.


Si no has podido venir este año, apúntatelo ya en tu agenda. Es uno de los días más divertidos de la capital. El día del Niño, ¡hay que ir a Tetuán!



Los chicos y chicas de Drummin4 en plena acción. Foto: BeaBurgos

6 may 2010

¡Llegó el Día del Niño!: Este domingo nos vemos todos en Tetuán

7 comentarios:
Existe un día al año en que Madrid mira a Tetuán y ese día se acerca: el Día Internacional del Niño, que se celebrará este domingo 9 de mayo. En su origen fue establecido por la ONU para conmemorar la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y así concienciar a la sociedad de la necesidad de acabar con el maltrato y las desigualdades que sufren muchos niños en el mundo.


Con el tiempo, en Madrid se ha convertido en un día descafeinado en cuanto a compromiso social pero rebosante de alegría y color. Es el día en que nos volcamos en nuestros niños, para que se lo pasen en grande haciendo suya la calle. Hace ya años (desde el 82 si no me equivoco) que nuestra ciudad lo celebra cerrando al tráfico los 3 kilómetros que van desde la Glorieta de Cuatro Caminos hasta la Plaza de Castilla, lo que la ha convertido, prácticamente, en una tradición madrileña a la par que tetuanera.


La calle de Bravo Murillo se llena de todo tipo de juegos: hinchables, toboganes, payasos, camas elásticas, juguetes, talleres de pintura, teatro, zancudos, títeres, deportes, conciertos, malabares, pasacalles, carpas de videoconsolas, quads, rocódromos... actividades totalmente gratuitas para todos los niños de todas las edades (incluidos los más pequeñines). A ellas se suma un mercado de artesanía que estará situado en la Plaza del Canal de Isabel II desde el día 6 de mayo.

Entre las novedades de este año: la papiroflexia, tema central y que ilustra el cartel del Día del Niño 2010. Habrá varios talleres de papiroflexia y se colocarán enormes pajaritas de dos metros de alto en los escenarios de la Plaza del Canal de Isabel II y en el centro deportivo Triángulo de Oro. Otras novedades: exhibición de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, exposición de juguetes hechos por niños africanos y el Cuento del Día del Niño, que este año narra las aventuras de dos hermanos (Tetu y Tuán, por el barrio que alberga la fiesta), que, a modo de pasacalles y acompañados de una batucada brasileña, irán recorriendo los diferentes escenarios situados a lo largo de Bravo Murillo.


Los espectáculos darán, literalmente, la vuelta al mundo, algunos de ellos: música andalusí y el flamenco de Jallal Chekara Flamenco de Tetuán, conjunto formado por artistas marroquíes y españoles (a las 12:30); bailes populares rumanos a cargo de los niños del Centro Hispano Rumano (a las 13.00); la danza oriental del grupo Al-Boreá (a las 18:30); a las 20:00 tendrá lugar el último espectáculo: "La vuelta al mundo de Willy Fog", que ha contado con más de 100.000 espectadores durante su gira por España.


¡No os lo podéis perder! Este domingo... todos los niños madrileños tienen una cita en Tetuán.
 
"Origam", de Bruno Depetris ilustra el cartel del Día del Niño 2010

3 may 2010

Teatro comunitario en Tetuán, un barrio “mestizo y solidario”

No hay comentarios:
Tetuán años 60. Seña Pili saluda a Quiteria, la nueva vecina llegada desde Extremadura en busca de un futuro mejor en la capital. Manolo, el sereno, de origen gallego, le está explicando que aquí en la capital se necesitan sus servicios por motivos de seguridad, cuando aparecen Consuelo, “la pipera” y el Tío Pepe, que hacen felices a los niños con sus pipas y golosinas. Si usted vivió en Tetuán hace ya casi 50 años probablemente haya conocido alguno de estos personajes (a los reales y a los ficticios) porque esta obra de teatro está inspirada en nuestra historia, la “historia e historias de Tetuán” que dieron título al libro editado hace unos años por la Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos.


El libro surgió de una idea vecinal: recoger la memoria colectiva de nuestro barrio. Con el tiempo, el papel se ha metamorfoseado en la piel, la voz y la ilusión que un grupo de vecinas (y vecino, Jorge, su director) ponen cada vez que se suben al escenario. Se trata de un taller de teatro (del que por cierto nos invitan a formar parte) que se reúne cada martes desde hace un año. Con cada nueva representación, este grupo de teatro comunitario va tejiendo esa red de compañerismo y humanidad que en principio debería ser la esencia de un vecindario, va extendiendo el amor por las calles y las gentes que pueblan o un día poblaron este humilde pedacito de Madrid.


Al menos eso es lo que me hicieron sentir las mujeres que anteayer viernes 30 de abril compartieron su pasión y sus horas de trabajo con el resto de vecinos que nos dimos cita en la sede de la Asociación Ventilla Almenara. La representación dio un salto de los años 60 a la actualidad para presentarnos un barrio mestizo en que una mujer trabajadora, como podría ser cualquiera de nosotras, acoge a una recién llegada de Perú mientras se cruzan con una vecina marroquí que lleva su cous-cous a la reunión vecinal. No es más que un pequeño cambio de perspectiva temporal, el espacio sigue siendo ese Tetuán que un día recibió a Quiteria y a Manolo y hoy acoge a Jovita y Yasmina.


Si en el pasado Tetuán era, en palabras de Seña Pili “para mí, el corazón de Madrid” y su futuro, según Jorge Cassino (director del taller) “dependerá de los que vivimos en este barrio”, el presente de Tetuán es, como reza la pancarta final y el mensaje que estas vecinas nos quieren transmitir, el de un barrio “mestizo y solidario”.


Teatro Comunitario en Tetuán.  Foto: David Arenal - ¡Muchas gracias!

30 abr 2010

La tabacalera de Lavapiés - Madrid

2 comentarios:
En el interior de la Tabacalera de Lavapiés.  Foto: BeaBurgos

Como cada semana trato de traeros un rincón dentro de la categoría "Escaparse de Tetuán", hoy me he acercado a un barrio que tiene mucho en común con el nuestro: Lavapiés. Me he  ido a ver lo que se está cociendo en La Tabacalera. El tan traído y llevado edificio de la Tabacalera está empezando a tomar forma: ya una buena parte del edificio ha sido acondicionado para albergar salas de actividades, en el gran patio central ya se pueden organizar reuniones/ fiestas, ya se ha organizado una primera fiesta con diversos grupos de rock, indie, punk, etc (como El Ladyfest, programado para la semana del 1 al 9 de mayo).

Lo que parecía impensable hace unos años está convirtiéndose en una realidad en Madrid: el uso de espacios abandonados para gestar una producción social y cultural partiendo de la autonomía. Quizás ello está haciendo que en Madrid esta nueva cultura urbana autogestionada esté ganando fuerza cada día. En el distrito de Tetuán han sido varias las iniciativas de este tipo y de algunas de ellas he hablado en otra ocasión: el huerto urbano, la enredadera... Son de diversa índole, algunos son centros sociales nacidos de una okupación, otros son iniciativas que cuentan con ayudas en forma de cesión de espacios, como es el caso de Tabacalera.

El edificio de la Tabacalera de Madrid es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial del siglo XVIII que se concentra sobre todo en la zona Sur de Madrid. Su nombre original es "Real Fábrica de Tabacos" y se construyó bajo el reinado de Carlos III por el arquitecto Manuel de la Ballina. Su construcción terminó en 1790. En la fábrica trabajaban miles de mujeres, las "cigarreras", que han llenado tantas páginas de la cultura popular madrileña..

El edificio consta de unos 28.000 metros cuadrados y aunque en principio fue una Fábrica Real de Aguardientes y Naipes (a finales del siglo XVIII), a comienzos del XIX fue convertido en fábrica de tabaco y rapé, actividad a la que se consagró hasta finales del siglo pasado. La fábrica estuvo abierta hasta el año 2000, cuando se pensó emplearla para servicios sociales. Desde el año 2002 goza de la categoría jurídica de Bien de Interés Cultural.

Hoy en día la Tabacalera está en boca de todos porque el Ministerio, que ha proyectado un Centro Nacional de Artes Visuales, lo ha cedido "temporalmente" a colectivos del barrio de Lavapiés para que estos lo habiliten como centro artístico autogestionado, algo que llevaban demandando desde 1998.

Hoy me he acercado por allí y he estado charlando con algunos miembros de los colectivos vecinales. Me han dicho que llevan trabajando un mes en acondicionar el edificio y a juzgar por el tamaño y por la cantidad de obras que restan por hacer (como veréis en las fotos) harán falta muchas manos y mucha voluntad ciudadana para que luzca como su belleza lo merece. Su objetivo es construir "un espacio abierto para compartir el conocimiento, citarse-encontrarse, ser una comunidad". Evidentemente, esta cesión no está exenta de polémica en nuestro país dado a las diatribas.

Direcciones y fotos de su interior, en TABACALERA


Interior de la Tabacalera. Foto: BeaBurgos

29 abr 2010

Próximo ciclo de Zarzuela en el Eduardo Urculo

3 comentarios:
Estoy contenta hoy, qué queréis que os diga... la razón es que el Centro Cultural Eduardo Urculo, del que hace un tiempo decía que "está empezando a definirse como el gran centro cultural de Tetuán", realmente se está convirtiendo en un centro cultural de referencia no ya sólo para Tetuán, sino para todo Madrid.

Las cosas empiezan a moverse y, además de que hace ya un par de meses que empezaron a poner en marcha multitud de cursos (de baile, de idiomas, de yoga, etc.) parece que con la llegada de la primavera el centro está floreciendo. Y lo mejor para tetuaner@s y madrileñ@s es que la gran mayoría de sus eventos artísticos son gratis... sí, sí, como lo oís. Para ir abriendo boca, fijaos qué maravilla de cartel de Zarzuela han preparado para los meses que llegan:

Jueves 6 de mayo, 19:00
Conferencia El encanto de la Zarzuela
A cargo de Federico Sánchez Aguilar

Sábado 8 de mayo, 19:00
Zarzuguiñol: Zarzuela para niños

Sábado 15 de mayo, 19:00
Agua, azucarillos y aguardiente

Sábado 12 de junio, 19:00
Concierto de Zarzuela

Sábado 19 de junio, 19:00
Antología de Zarzuela

Sábado 17 de julio, 19:00
El manojo de Rosas. Ensayo abierto

A todas estas se sumará el 4 de julio a las 22:30:
La Corte del Faraón. en Plaza de la Remonta.

Apuntadlo en vuestro calendario y...¡Nos vemos en el Urculo!
Para mapa, direcciones, fotos y más información del Urculo, PINCHA AQUI.

28 abr 2010

¿Qué pasa con la basura en este barrio?

8 comentarios:
Los que sois asiduos a este blog ya sabéis que me gusta hablar de lo positivo, pero hay momentos que, para ser sinceros, toca tratar otros temas, entre ellos los desagradables. Y para mí lo más feo que tiene Tetuán es la basura en las calles. Debo decir que observo que no es un problema común a todo el distrito, sino que se concentra principalmente, e inexplicablemente, en Berruguete y algo también en Valdeacederas. No quiere eso decir que otras zonas estén como la patena, pero me encuentro que, por ejemplo, en Bellas Vistas muchas fincas sacan su contenedor más pequeño a partir de las 6 o 7 de la tarde y la basura no está a la vista de todo el mundo.  


Desde que vine a vivir en este barrio siempre me he preguntado cómo es posible que esté tan lleno de basura a cualquier hora. Creí que era algo que se daba sólo en Berruguete y os cuento exactamente el punto que para mí colmaba el límite de la suciedad: el cruce de la calle Villaamil con San Rafael, justo en frente del Ondiñas do Mendo. Allí no sé por qué razón se acumula la basura de 8 contenedores orgánicos y 3 de plástico, pero 40 metros más adelante, en la misma Villaamil te topas con otros 6 contenedores, y aún 40 metros más allá, casi en frente del centro de salud, otros tantos. Eso significa que en menos de 100 metros hay una docena de contenedores de basura orgánicos, 7 de plásticos, 2 de papel y 1 de vidrio.


Siempre creí que este récord era imposible de sobrepasar, hasta que ayer, cuando me acerqué a echarle la foto a la placa de la antigua plaza de toros, me encontré con el no va más: esta maravillosa hilera de contenedores en la calle Ceuta, perfectamente ordenados y perfectamente colmados de despojos. ¡A la rica basura! parecen gritar... pasen y vean, ¡qué hermosura! Parece increíble, pero esta foto está tomada a las 2 de la tarde, con toda la solana del suroeste pegándole de lleno. Si en abril tiene este aspecto, qué no tendrá en el verano que se acerca...


Basura en Tetuán. Foto: BeaBurgos

Quizás también te interese:

27 abr 2010

Antigua Plaza de Toros de Madrid - Tetuán

3 comentarios:
Historia de Tetuán - XI


Viene de Plaza de Toros de Tetuán de las Victorias (Parte I)


Parte II


Su época de mayor esplendor fue la década de los 20, cuando su empresario era Domingo González "Dominguín". Según Díez de Baldeón y López Marsa este empresario sometió a la plaza a una gran reforma en 1924 a cargo del arquitecto don José Rameno Soriano. Reformó las dos plantas del edificio que estaba adosado al coso taurino: en la planta baja se dispuso el despacho de billetes, las oficinas y la enfermería y en la planta alta dormitorios, cocina, capilla y un cuarto para el empresario. Su estilo era similar al de otras tantas plazas de la época, así como de tantos edificios que aún se conservan el el barrio de Tetuán: ladrillo visto, estilo neomudéjar.


Foto tomada del libro de Aparisi Mocholí

Como dije en mi post de la semana anterior, en los periódicos de Madrid abundan las historias de toreros que pasaron por esta plaza, de ahí que su historia sea tan extensa y tanta gente haya hablado de ella. Entre otros, algunos señalan que Manuel Rodriguez "Manolete" debutó aquí el 1 de mayo de 1935, aunque es un dato que no está confirmado, pero según el blog El Rincón de Ordóñez así fue: Manolete debutó en la Plaza de Tetuán de las Victorias con picadores, alternando con los mexicanos Liborio Ruiz y Silverio Pérez, y el español Bonifacio Fresnillo (Valerito Chico), novillos de Esteban Hernández.

Placa conmemorativa. Foto: Beaburgos

Quien sí sé que tomó su alternativa aquí fue Rafael Gaona, concretamente el 31 de mayo de 1908. Eso lo tengo confirmado porque lo encontré en la portada del periódico El Toreo de 1908 en uno de esos buceos que hago de periódicos antiguos. Además, Díez de Baldeón y López Marsa señalan que además de toros se celebraban novilladas y becerradas o charlotadas, muy populares entre el público infantil. Servía además para diversos espectáculos, como baile flamenco o boxeo.


Según David González, durante la guerra civil el edificio fue utilizado como almacén de objetos requisados y posteriormente como polvorín y en 1936 se produjo una explosión que la destrozó por completo. Este último dato tampoco está confirmado, porque otras versiones solo afirman que quedó medio en ruinas y no hacen referencia a la exposión. En el espacio que ocupó en su momento hoy en día se alza un conservatorio de música. Coincide aproximadamente con la calle Bravo Murillo 297, a la altura de donde cruza con la calle Ceuta.


Uf! Estos posts de historia cada día se me hacen más largos... espero no haberos aburrido. Abajo os dejo las fuentes por si las queréis consultar vosotros mismos y una entrada a la plaza por si os apetece ir...


Foto tomada de todocolección.net




Bibliografía:
María Isabel Gea. Diccionario enciclopédico de Madrid. Ediciones La Librería, 2002.
Alicia Díez de Baldeón García y Flora López Marsa. Historia de Tetuán. Ayuntamiento de Madrid, 1987.
Aparisi Mocholí, Antonio. Madrid. Tetuán. Madrid: Espasa-Calpe, 1980.


Quizás también te interese: Antigua plaza de toros de Colonia de Sacramento

25 abr 2010

¿Qué pasaría si todo el mundo en Twitter leyera el mismo libro?

9 comentarios:
Hace tiempo que sigo el blog de Jeff Howe, "Crowdsourcing", en el que trata todo tipo de temas sobre el uso de la "inteligencia colectiva" en Internet generalmente con fines empresariales, aunque en esta ocasión con un objetivo muy distinto. Jeff Howe, periodista y columnista en, entre otros, la influyente revista Wired, acuñó con gran éxito este término de Crowdsourcing y publicó un libro sobre el nuevo fenómeno, lo que le valió una beca en la Universidad de Harvard.


Ayer, en su blog, colgó una entrada titulada "¿Qué pasaría si todo el mundo en Twitter leyera el mismo libro?", cuya intención me parece tan interesante que he querido traducirla al español, resumirla, comentarla y compartirla con mis lectores para contribuir a extenderla. Howe comienza poniendo su propuesta en contexto:


"En 1998, nuestra famosa bibliotecaria Nancy Pearl realizó la siguiente pregunta a sus conciudadanos de Seattle: ¿Qué pasaría si toda la ciudad leyera el mismo libro? La respuesta que obtuvo fue que una gran diversidad de personas tuvo de repente una cosa en común: ese verano, miles de ciudadanos leyeron "The Sweet Hereafter", de Russel Banks. A la gente de Seattle le encantó y así nació el fenómeno "Un libro, Una ciudad". Ciudades grandes y pequeñas comenzaron sus propias iniciativas de "Grandes lecturas" y en 2003 Pearl fue considerada como la mujer que dio vida a la "iniciativa en humanidades más importante de los últimos 10 años".


Ahora Howe nos plantea una cuestión más ambiciosa: ¿Qué pasaría si todo el mundo leyera el mismo libro? "Tenemos (dice) la tecnología ideal al alcance de nuestra mano: Twitter. Todo lo que necesitamos es determinar el libro." Con este objetivo, Howe lanzó lo que él denomina el "primer club de lectura mundial", que se llama Un libro, Un Twitter. Como quiere que la decisión sea democrática, ha pedido a todo el que quiera que haga sus propuestas. ¿A ti cuál te gustaría leer? Puedes empezar a votar en "Un libro, Un Twitter" o dejar tu comentario en El blog de Tetuán. Prometo que si su página me lo permite, llevaré vuestro voto a Wired.


Por cierto, hasta el momento el libro que lidera la lista es "So far American Gods" de Neil Gaiman, pero entre las propuestas destaca también un libro en español... ¿puedes adivinar cuál es?


Foto: Libros en Hipercómic, por BeaBurgos.